lunes, 17 de diciembre de 2012

Domingos Rancheros: Digamos Que Bruce Springsteen

No. No es ranchero, y no, tampoco es domingo. Pero de alguna forma tengo que dejar rastro en este blog del paso por mi ciudad, y de paso por mi vida, de Bruce Springsteen.

Nunca lo había visto en concierto, que es su hábitat natural. Más allá del estudio de grabación y los videos, Bruce Springsteen supo desde el principio que el concierto de rock era lo más parecido a la comunión, lo más cercano a un ritual de la tribu, acostumbrada a saludar tan solo en la lejanía de la radio o de la imagen a los viejos sabios del clan.

El lunes 5 de diciembre, 17 días antes del fin del mundo, y en una señal inequívoca de que tal evento definitivo sucederá, la suma de mis virtudes y la ignorancia de mis defectos, hizo que el Supremo me concediera, antes de la catástrofe final, ver en vivo a Bruce.

¿Qué tan fan soy de Bruce? Bueno, he peregrinado hasta Freehold, New Jersey; he caminado por los tablones salitrosos de Ashbury Park. Y si, conozco ese “Kingston Bar” en donde el protagonista de “Hungry Heart” conoce a su chica.

He cantado con mis amigos de New Jersey, junto a una rocola en un bar de Princeton, las estrofas iniciales de “Thunder Road”. Fuera de eso, normal.

Yo asocio a Bruce con los períodos más tristes y con algunos de los más felices de mi vida. Acepto que en parte, los dos últimos versos de “Thunder Road” determinaron parte del destino que quise forjarme para mí.

Yo le debo Bruce a ese otro fanático de Springsteen que es Juan Villoro, luego de leer el texto que sobre él escribió Villoro en un legendario libro llamado “Crines. Lecturas de Rock”, que yo compré y leí en el verano de 1983 en una improbable librería de Monclova.

Ese lunes 5 de diciembre, vi a Juan Villoro al terminar el concierto de Bruce, creo que él, igual que yo, imposible de traducir en palabras, o en gestos, lo que acabábamos de presenciar.

Eddie Veder, uno de mis favoritos, lo atestigua: el resto son gerentes, sólo Bruce es el Jefe. Tal superlativo le viene a Bruce de lo inusitado de sus conciertos, de la comunión plena y desaforada con su público.



Su concierto el lunes 5 de diciembre en México fue la constatación física de una prolongada sospecha: de que no existe sobre el planeta alguien que sea capaz de comulgar con sus feligreses en esta catedral abstracta y común que es el  rock and roll como Bruce.

Yo lo sospechaba, lo sabía secretamente, y la diferencia entre sospecharlo y confirmarlo, esa noche rodeado de mis hermanos y amigos, fue un temblor, del cual aún no me repongo.






sábado, 8 de diciembre de 2012

Credo

Creo que el poder es para servir, y no para servirse.

Creo que el poder es derivado y no propio.

Creo que la humildad y la ironía son parte de la ética y son buenos antídotos contra los efectos del poder.

Creo que el gobierno es el agente y que los contribuyentes son el principal.

Creo que las finanzas públicas son el vehículo mediante el cual la gente envía dinero a la gente.

Creo que tanto la política de ingresos como la política de gasto deben de servir a que haya más gente feliz.

Creo que en finanzas públicas no existen soluciones mágicas: recauda bien, gasta mejor, usa el crédito sólo para lo necesario.

Creo que la mejor política pública es la de la izquierda, porque lo que busca es reducir la desigualdad, guardando el equilibrio fiscal.

Creo que la política de gasto mide la generosidad de los contribuyentes.

Creo que no existe mejor política de ingresos que la educación cívica; el buen ciudadano sabe que la exigencia de sus derechos es proporcional al cumplimiento de sus obligaciones.

Creo que no existe mejor política de gasto que la de la izquierda y la honradez. El presupuesto no es del gobierno, sino de los ciudadanos. El gobierno es sólo un vehículo para que los impuestos regresen a su origen convertido en gasto.

Creo que para éste hombre, en ésta circunstancia, su obligación es caminar derecho y hacer su mayor esfuerzo para que las finanzas públicas de la Ciudad de México sirvan a la gente sin desperdicio y con precisión.





domingo, 11 de noviembre de 2012

Domingos Rancheros: El Monopolio De Vicente Fernández: ¿Cuánto Te Debo?

A mi, no me cae bien. Es más, me cae mal. No me gusta del todo como canta, y estoy seguro que a la canción ranchera le ha hecho mucho mal su predominio ante Televisa como el icono de la música mexicana. Hasta donde se, su impulso a su hijo Alejandro como su heredero en el canto vernáculo nos ha costado el hundimiento de muchos cantantes que él se ha encargado de ocultar y bloquear para que nadie lo opaque.

En un país de monopolios, el largo reinado de Vicente Fernández como el rey de nuestra música seguramente está ligado a las prácticas no competitivas que implica toda concentración de mercado excesiva. Vicente Fernández hace dumping, eleva las barreras a la entrada, se apropia del regulador y comete excesos de su posición dominante con el fin de no perder su liderazgo y hacer que nadie ensombrezca el dominio que él y ahora su hijo Alejandro tienen sobre el mercado.

Por eso a mi me gusta mucho hablar sobre cantantes poco conocidos. En un mercado competitivo Steven Sandoval sería hoy nuestro nuevo ídolo ranchero. Me resulta inconcebible que en una país en donde el ranchero se respira con el aire, no existan otros cantantes mas que los Fernández.

Dicho lo anterior, y a pesar de la antipatía que le tengo, hay quizá unas diez, quince canciones que sólo a él le pertenecen, que sólo él debe de cantarlas y que cuando las oigo entiendo por qué, consideraciones económicas aparte, Chente es el rey que alguna vez fue.



Una de esas quince canciones que me hacen temblar cuando las oigo, y siguiendo con el tono economicista de este Domingo Ranchero, es justo: ¿Cuánto te debo?


domingo, 28 de octubre de 2012

Los Salieris de Ronsard: Bob Dylan Canta A Bonifaz Nuño


Algunos temas, con el paso del tiempo, se obligan. Se imponen solos no como una necesidad, sino como una fatalidad.

Un viejo que se recuerda joven. Un hombre o una mujer que un día voltean y que súbitamente no se reconocen al verse. Un día, una tarde regresando a casa, ese hombre recuerda al joven que fue.

Puede ser más dramático aún: los amantes envejecen y en una pausa en el tiempo, voltean hacia atrás y se recuerdan: tórridos y erguidos en la cúspide de su juventud.

Quien inaugura ese tema es sin duda, el príncipe de los poetas; Pierre de Ronsard, quien definió en el siglo XVI muchos de los temas de la poesía de occidente. En uno de los poemas más famosos de la literatura, Ronsard ve en su joven amada a la vieja que recordará su juventud y belleza a través de los versos del poeta:

Quand vous serez bien vieille, au soir, à la chandelle,

Assise auprès du feu, dévidant et filant,

Direz, chantant mes vers, en vous émerveillant :

Ronsard me célébrait du temps que j’étais belle.


Cuando seas ya muy vieja, de noche, ante una vela,
sentada junto al fuego, hilando y devanando,
dirás, maravillada y entonando mis versos:
“Ronsard me celebró cuando era yo muy bella.”

(Versión de Eduardo Lizalde)

Nuestro Rubén Bonifaz Nuño, siempre en el linde sublime de la lágrima y la auto imprecación, se convierte él en la vieja de Ronsard, y le pide a su joven amada hoy lo recuerde en posesión de sus plenos poderes, en ese poema de aceptada cepa Ronsardiana.


Y cuando me haga viejo,

y engorde y quede calvo, no te apiades

de mis ojos hinchados, de mis dientes

postizos, de las canas que me salgan

por la nariz. Aléjame,

no te apiades, destiérrame, te pido;

hermosa entonces, joven como ahora,

no me ames: recuérdame

tal como fui al cantarte, cuando era

yo tu voz y tu escudo
y me sirvió tu mano

La hermosa auto flagelación de Bonifaz, sus últimos cuatro versos, siempre me han recordad los últimos versos de una de las más amorosas canciones de Bob Dylan: “Just Like A Woman” (1966)-


And your long-time curse hurts

But what's worse

Is this pain in here
I can't stay in here

Ain't it clear that–
I just can’t fit
Yes, I believe it’s time for us to quit
When we meet again
Introduced as friends
Please don’t let on that you knew me when
I was hungry and it was your World

(y tu vieja maldición me duele
pero lo peor
es este dolor aquí dentro, no puedo ya seguir
¿no queda claro
que nomás no encajo?
Si, creo que es hora de terminar
Cuando nos veamos de nuevo
Y nos presenten como amigos
Por favor no digas que me conociste
Cuando tenía hambre, y era tu mundo)

“Cuando yo era tu voz y tu escudo”/”cuando tenía hambre, y era tu mundo”

El distante maestro Ronsard tiene dos discípulos actuales: Bonifaz y Dylan, quienes como el Maestro, hablan de amantes futuros evocando a aquellos hambrientos y bellos amantes.

El tema es el mismo: el amor y el paso del tiempo. La voz cambia, pero a veces, como en el caso de Dylan y de Bonifaz, suenan a de otro modo, lo mismo.


y tu escudo,

y estabas sola, y te sirvió mi man

lunes, 15 de octubre de 2012

Rumbo Al Origen: El Pozole Genético Mexicano

Por razones que desconozco, quizá por necedad y esnobismo, siempre me ha gustado leer y pensar sobre el origen de la especie y su desparramada por el mundo. ¿Cómo un grupo mínimo de homo sapiens se fueron desperdigando desde sus localizados orígenes en el sur de África, probablemente en el Valle del Rift, hasta dominar el planeta que están a punto de destruir?

La diáspora primigenia tiene un capítulo que nos debe de interesar por naturaleza: quienes y cómo cruzaron el estrecho de Bering y poblaron el aislado continente americano comenzando hace aproximadamente 15-17 mil años (alguna evidencia débil sugiere un inicio hace 40 mil años incluso).

La regla de hierro del interés compuesto muestra que es factible que los casi diez millones de originarios de América que habitaban el continente hasta la llegada de los europeos, hayan provenido de un grupo muy reducido de colonizadores asiáticos originales provenientes de un rincón de Siberia: algunos miles de cazadores siberianos que cruzaron el estrecho. Es difícil saberlo, pero basta un grupo relativamente reducido de migrantes primarios son suficientes para producir al cabo de 9 mil años la población que Colón y sus colegas encontraron al llegar.

Las matemáticas son reforzadas por la genética, y en esta investigación se apoya el supuesto de que en realidad, pudieron muy bien haber sido no más de seis olas migratoria (ojo, todas provenientes de una misma región siberiana) que cruzaron el estrecho para comenzar a poblar la deshabitada América. La genética en todo caso, muestra que de esos primeros migrantes, un total de 70 dejaron su impronta entre los pobladores de américa, 70 y no muchos más. El rastro de los otros se perdió en la muerte, la esterilidad, o el fin de su estirpe en un callejón sin salida.

Esa baja diversidad genética producida por esos desconocidos 70 migrantes que llegaron a transmitir sus genes hasta la población actual, se mezclaron a partir del siglo XV y XVI con el caldo genético de los europeos, y en particular, de España.

Debido a su meridionalidad, la población que habitaba lo que hoy es Europa, fue desplazada hacia España-Portugal por los hielos que avanzaban desde el norte hacia la península ibérica, y parece que es allí, en Iberia, en donde se encuentra la mayor diversidad genética de Europa. Allí en donde se resguardaron del milenario frío del pleistoceno los europeos.



Ya apretados allí por los hielos, una vez que estos se retiran y que comienza la era moderna, España es el jardín en donde florecen las grandes culturas mediterraneas: los judíos de la diáspora encuentran su patria fuera de Judea en Safarad; los cartagineses fundan Cartagena; los romanos fundan Iberia; los godos y visigodos acaban allí tras destruir Roma; y en medio de la Edad Media, los árabes se apropian por setecientos años de El-Andalus, y para rematar, recluidos en el norte se resguardaron los misteriosos   vascos.

Esa intensa y compleja mezcla genética ibérica fue la que desembarcó en el siglo XV en América y que comenzó a mezclarse con los genes de esos 70 migrantes siberianos a lo largo y ancho del continente. Con un detalle: para los mestizos de México, la inmensa mayoría de las veces el padre era español, y la madre una indígena americana. No fue un mestizaje simétrico y sería difícil encontrar o pensar en un mestizaje en donde el padre fuera un indígena y la madre una migrante peninsular. Genéticamente no sé si ese detalle pinte en los marcadores, pero culturalmente nos define más de lo que quisiéramos.

El proyecto del DNA mexicano muestra un empate curioso: de 40-60% de nuestra mezcla genética es amerindia/europea, y algo cercano al 1-4% africana. En América, el gen mexicano muestra el mayor porcentaje de genes amerindios después de Ecuador, pero en todo caso, la procacidad de los migrantes europeos hacia las amerindias hizo que los mexicanos tuviéramos una mezcla genética más europea de lo que quizá sospechábamos. A nivel de las tripas y los cartílagos, somos tan amerindios como europeos.

Yo soy hijo de una coahuilense con ancestros (quizá judios) provenientes de zacatecas; y un nayarita descendiente de nayaritas. Mis hijos son de madre chilanga pero padre yucateco y abuela puertorriqueña. Si los mexicanos somos una ensalada, los chilangos somos un verdadero pozole.

Todo esto viene a cuento porque me encontré este interesante documento sobre el dna de unos mil chilangos en donde se encontraron trazos de la entrincada capirotada genética de los chilangos a la cual yo he añadido dos ramitas que quién sabe a donde vayan a parar.

Y pensar que todo lo empezó una Eva desconocida en algún lugar de África de cuyo nombre no podemos acordarnos.














domingo, 30 de septiembre de 2012

Domingos Rancheros: Si Dígame Usted ¿Por Quién Vota?

Uno de las cosas que más me gustan del ranchero es su nata melancolía. El ranchero esta siempre al borde de la evocación, nostálgico a la menor provocación.

Por eso me gustan canciones como “A la orilla de un palmar”, “Paso del Norte”, la lloroncísima “Canción Mixteca”, o “La Borrachita”.

Pero sin duda mi favorita en ese tono menor de la evocación y la nostalgia es esa bellísima rolita popularizada por el gigantesco Cuco Sánchez (pero escrita, parece ser, por Jesús Palacios Montalvo): “Hay Unos Ojos”...

La letra es bellísima: “ay quien pudiera, mirarse en ellos/ay quien pudiera, besarlos más”. Pero la música es melancolía pura; parece haber sido escrita para cantarse solo, a la orilla de un palmar en medio de la inmensidad del campo.

Les presento dos versiones: una maravillosa, con Linda Ronstandt haciendo un trabajo decoroso enfrente de la colosal Lola Beltrán.


La segunda, más íntima y dispareja, con Eugenia León y una de mis cantantes favoritas, la injustamente desconocida, Tehua, quien cierra esta versión demostrando que un solo hubiera sido mejor.


Me gustaría que me dijeran cuál de las dos prefieren.

sábado, 22 de septiembre de 2012

El Mambo De Ben Bernanke: ¿QE Número 8?

La prueba de que el QE1 y el QE2 no funcionaron es que se acaba de lanzar el QE3. Lo que nos lleva a preguntarnos: ¿no funcionaron porque no ha habido suficientes QE (y al llegar al QE-n, funcionará), o porque de plano, los QE no funcionan?

Un QE (relajamiento cuantitativo, o quiantitative easing) es la única herramienta de política monetaria cuando los bancos centrales ya no pueden reducir las tasas de interés, y la economía sigue sin despegar. Y ya no se pueden reducir las tasas de interés porque ya están en 0%, si, en cero por ciento. Las tasas de interés nominales no pueden ser negativas, sería pagarle a alguien para prestarle. Nadie paga para prestar. Al menos en términos nominales.

Y como las tasas de interés no pueden bajar de cero y ya estamos justo allí, en ceros, los bancos centrales no tiene otro remedio que relajar la política monetaria a la antigüita: inyectando dinero en la economía mediante la compra masiva de bonos, y en esta caso del QE3 de la FED,  de bonos hipotecarios (a razón de 40 mil millones de dólares mensuales hasta nuevo aviso).

El objetivo es comprarle esos bonos a los bancos para que los bancos tengan muchísima liquidez y así reactiven el crédito, y al reactivar el crédito revive el consumo, la inversión y con ello la economía y el empleo. Hasta allí todo va muy bien si no fuera poque estamos en el caso límite de la trampa de liquidez.

En una trampa de liquidez, como es innegable que estamos, a todo el efectivo que la FED inyecta le pasa como al adagio de Las Vegas, liquidez que entra en los bancos se queda en los bancos. En una trampa de liquidez los bancos, que son el vehículo mediante el cual la FED inyecta dinero en la economía (pues no puede agarrar un helicóptero y desperdigar los billetes desde el aire), se quedan en sus arcas la liquidez.

La razón es sencilla: como la tasa es cero, la liquidez que les presta la FED no les cuesta. Pero también, como la tasa es cero, no conviene prestar esos fondos, pues como en el futuro las tasas subirán, los bancos van a perder por haber prestado a una tasa cero (o extremadamente baja).

Esa es la trampa de liquidez, descrita por Keynes hace casi ochenta años y que muchos aún se niegan a aceptar que existe. En este blog, revísenlo, desde antes de 2008 veníamos advirtiendo que ocurriría, y la verdad es que, como Casandra, ya nos cansamos de escribir sobre ello, porque no nos hacen caso.

Si aceptamos que estamos en una trampa de liquidez entonces debemos de aceptar que ni aunque Ben Bernanke baile mambo, y del QE3 pase al QE4 y llegue hasta el QE8, el relajamiento cuantitativo va a funcionar. Es fácil, revisen la literatura de cómo una serie ya larguísima de QEs en Japón no ha logrado sacar a la economía de ese país del estancamiento en los últimos quince años o más.

Tampoco servirá en este caso. No es que uno sea malo o adivino: es que los hechos, como decía Lenin, son tercos.

Hasta que no acepten los gobierno y bancos centrales del mundo que al estar en trampa de liquidez los QEs no tendrán un efecto duradero sobre el producto y el empleo, y los políticos y los mercados se resignen a que la UNICA salida es aumentar el gasto público durante un período definido pero suficiente de tiempo, no saldremos de este larguísimo letargo económico.

Ya sé lo que están diciendo, ya los oigo: que son políticas irresponsables, populistas y que nos llevarán al desastre (¿nos llevarán? ¡pues en dónde estamos ya!). La verdad es que sorprende lo inútilmente ideológico que el debate de la reactivación del empleo se ha vuelto entre los economistas. Tendrán que resignarse pronto, a que con todo lo escandaloso que suene, no queda otra opción: es necesario relajar aún más el gasto público en las principales economías industrializadas del mundo (México, por increíble que nos parezca, tiene muchas más opciones que Europa y Estados Unidos, nosotros estamos en otros aires, aún tenemos muchas salidas).

¿Por qué es tan difícil de aceptar que la crisis económica más severa de los últimos cien años requiere salidas no convencionales? ¿Por qué es difícil entender para países con desempleo de 25%, como España. o para naciones como Grecia, que han perdido 30% del valor de su PIB en los últimos cuatro años, la solución no pasa por las recetas consabidas?

La enorme penuria infringida sobre millones de personas en vastas regiones del mundo en los últimos años merecen que vayamos más allá del paradigma religioso impuesto por el saber convencional de los economistas. Ni modo, agencias calificadoras, será necesario un período definido y breve de exceso de gasto y conculcación del equilibrio fiscal, pero debe de ser preferible bajar la tasa de desempleo de los niveles criminales donde se encuentra, a cuidar a toda costa la AAA, o de lo contrario vamos a bailar el mambo de los QEs de Ben Bernanke: y 1, y 2, y 3, y 4...y 8...

domingo, 16 de septiembre de 2012

Domingos Rancheros: Bailando Banda (Como en Mochis)

Haste el día que muera me reivindicaré siempre sinaloense. Propiedad de esa tierra violenta pero hermosa como pocas, lavada por ríos y aluviones, y ardiendo frente al Océano. De muchos lados soy tutelado, hay muchas ciudades que considero mías. Pero cuando todo sea, yo he sido definido por esos once ríos escurridos en el Pacífico.

Yo no nací en Sinaloa. Ni mis ancestros son de allí. De Sinaloa tengo no la cuna, sino dos tumbas, quietas y tristes bajo el Cerro de la Memoria. No soy sinaloense mas que por derecho de suelo, el suelo que pisé por 18 años antes de volar de allí. Pero si bien yo dejé Sinaloa, Sinaloa nunca me dejó a mí.

Creciendo como un sinaloense, uno de los tragos más difíciles de pasar fue el no saber bailar banda.  Este hermoso baile se pasa de padres a hijos, de hermanos mayores a menores, de primas a primos. Yo no tengo ni padres, ni abuelos, ni tíos sinaloenses. Mis hermanos, mis primos y yo fuimos la primera camada de sinaloenses de ancestros nayaritas y coahuilenses. Así que no sabíamos bailar banda.

Y bailar banda en Sinaloa no es opción. Ni siquiera es cuestión de honor. Es como latir. Como respirar.  Sin nadie de quien aprender cómo bailar banda, a tropezones, con desatinos, haciendo el ridículo, pero aprendí. No lo hago mal. No soy un estrella, pero no lo hago mal.

Pero ay cómo envidiaba yo a los morros de Sinaloa que bailaban como príncipes y eran el fruto del deseo de todas las morras. Qué pálido era yo, en las laterales de la pista de baile viendo cómo esos grandes bailarines de banda sinaloenses encaminaban a sus conquistas al cielo prometido por la dulce tambora.



Y peor siendo de Mochis en donde la banda se baila como un vals, más sensual, cadencioso y proponente que en Culiacán o Mazatlán.

Este Domingo Ranchero quiero mostrarles este breve video de un morrito bailando con su morra, en Los Mochis, para que vean con lo que tuve que lidiar cuando no sabía bailar. ¿Cómo no envidiar a ese morro? ¿Cómo no sentirse miserable al ver cómo llevaban a su presa hasta lo más alto? Así se baila la Banda en Sinaloa, para mi desafío y alegría.

El día que me muera quiero que me toquen una rola con tambora (quizá “La Suavecita”) y poder bailar con esos pasos, así nomás: parejito, parejito.

domingo, 19 de agosto de 2012

Domingos Rancheros: El Límite Final De Chavela Vargas

Lo obvio es de mal gusto, así que me esperé unas semanas antes de este Domingo Ranchero.

Chavela Vargas murió y renació varias veces. Yo la conocí, como muchos de mi generación y después, gracias a la reencarnación lograda por su esposo, como ella le llamaba: Pedro Almodovar, cuya devoción por la Vargas presentó a esa enorme cantante a un público completamente nuevo y post-ranchero que supo encontrar en sus versiones de los viejos clásicos del mariachi las canciones con qué identificarse.

El ranchero, como el sarape, como el quezquémetl, como los calzones de manta, son difíciles de portar estos días de i-pads, i-phones y ligues on line. El ruralismo del viejo ranchero no va con esta vida nómada y portátil, en donde el mall ha sustituido a las plazas con kioskos.

¿Cómo hacer que esta generación post-marichi, lejos ya de los aires rurales que prodijaron al ranchero, recuperen la lírica y el sentimiento de los clásicos? Porque ya sea en Tecalitlán o en Polanco, en la torva cantina o en el antro fresa, el abandono, la desgracia y la traición amorosa saben a lo mismo: muy parecidos al tequila.

Chavela Vargas lo supo: sus versiones son justo las adecuadas al post-ranchero, lejos de la china poblana, el ranchero de la Vargas fue siempre urbano, portátil, prét-a-porter pero tanto o más brutal y demoledor que el ranchero de, por ejemplo, Lucha Reyes.

Pero Chavela fue algo más: fue la mas precisa traductora de José Alfredo. Nadie como ella para traducir el ranchero del poeta de Dolores en instintos primigenios. Chavela no cantaba las rancheras de José Alfredo, cantaba a José Alfredo, sin pasar por el ranchero, o más bien, yendo más allá de él.



Hay decenas, muchísimas versiones límite de Chavela Vargas. Canciones que sólo deben cantarse como ella las cantó. Pero si tuviera que escoger me quedaba con su versión límite de “Tu recuerdo y Yo”, esa rola de abandono total en donde José Alfredo termina citándose a si mismo.

No será más amargo el recuerdo, no será más urgente el olvido. Si el dolor por amor alguna vez te atravesara el cuerpo, ésta es la única forma en que deberás beber, y lamentarte.

sábado, 18 de agosto de 2012

Mujeres Que Amé Y No Me Amarán V: Isabella Rosellini

Tiene 60 años cumplidos.

Pero sólo Dios, en caso de existir, sólo él y un animal escondido en mis cartílagos y médula, saben cuánto, cuánto, me gustó, me gusta y me gustará siempre, esta encarnación de Helena de Troya, por cuyo rostro, exaltación imposible de la perfección de su madre, valen la pena veinte guerras y cincuenta caballos de madera hipertrofiados.


Este amoroso sábado en la mañana me levanto y me pongo a leer una de mis secciones favoritas de fin de semana, el delicioso “Lunch with the FT” (que en este caso, y accediendo a la petición de su majestad, se convirtió en “Brunch with the FT”). La entrevistada de hoy es justo, Is-a-bella.

Su rostro atravesó el mundo de la moda con una suave furia desde sus primeros años. Ella fue una super model cuando ese cliché no existía siquiera. Su rostro fue cincelado hace siglos por vikingos y latinos, y heredado por la mayor esfinge de la historia del cine, Ingrid Bergman.

Era imposible jamás mejorar el rostro perfecto de la Bergman. El rostro de su hija sin embargo, fue más allá de la perfección, y su perfil y su frente no son de este mundo sino que son un molde, carnal y terrestre, de una bestia fabulosa de la mitología.

Este año, Isabella Rosellini es la modelo de la colección de otoño de accesorios de Bvlgari, y para ellos la edición italiana de Vogue remite en la portada a la Diosa absoluta. 

La belleza es siempre injusta y antidemocrática, pero la vejez es implacable y tiránica. La mayoría de las mujeres, bellas o no, aspiran a envejecer con gracia y delicadeza.

La Rosellini ni siquiera en la vejez ceja en su tiranía. Ella no envejece, florece. Su rostro de 60 años muestra que las deidades grecorromanas no han muerto, y que su sitio son las portadas magníficas de Vogue.

Sin más. les dejó al amor de mi vida: Isabella.




sábado, 21 de julio de 2012

Crisis Española: La Vida Inútil de Florentino Pérez

La vida es una alegoría, un palimpsesto de una historia chafa escrita por un demiurgo desconocido. El Gabo lo dijo una vez de manera inigualable: “la vida se parece tanto a la mala literatura”.

En este blog, en conversaciones con amigos, en mi libro, discutí en los últimos años sobre el triste destino que le esperaba España. No es que sea adivino, nadie lo es, sino que la mezcla de endeudamiento irresponsable, altanería colectiva, ceguera nacional y borrachera de exceso de liquidez la vivimos tantas veces aquí en México en el pasado, que cualquiera que comparara la historia económica de los dos países sabía ya desde hace tiempo como acabaría esa irresponsable embriaguez crediticia que infló durante varias décadas a España: con una catástrofe económica primero, y humanitaria al final.


“La vida inútil de Pito Pérez” es una novela picaresca tardía, escrita por el mexicano José Rubén Romero, originario de Cotija, Michoacán, de tristes ecos Macialmacelianos. Plagio de una breve reseña publicada en internet las costumbres del pícaro Pito Pérez

"viviendo de lo ajeno, no robado sino más bien prestado, como él dice, ganado de una manera tenaz e inteligente."


Tal descripción del pícaro mexicano sirve para describir a su tocayo de apellido, y figura emblemática del ascenso, inflamiento y caída del capitalismo español, el Ser Superior, el desinflado Florentino Pérez.

El gran público conoce a Florentino Pérez por el palco que ocupa en el Santiago Bernabeu; el del Presidente del Real Madrid, pero durante muchos años, y hasta hace unos meses que su imperio se comenzó a desmoronar como castillo de naipes, los mercados lo conocían como el aparente genio detrás de una de las grandes compañías de España: la antes venerada y ahora vapuleada ACS.

Este semana, y curiosamente de manera marginal, sólo reporteada por dos de los mejores diarios financieros de España, El Confidencial y El Economista, un clavo fue puesto sobre el ataúd de la leyenda de Florentino Pérez: el banco francés Societé Generale vendió a varios grupos de inversionistas no identificados, un 5% de las acciones de la eléctrica vasca Iberdrola que habían sido pignoradas a su favor a cambio del refinanciamiento de un infame crédito que Florentino Pérez negoció para que ACS comprara (con dinero “no robado sino más bien prestado”) hasta un 14.5% de la eléctrica en los años en que el dinero brotaba en los árboles en España.

Cuando el dinero sobra y los mercados van al alza, todos somos unos genios, y el capitalismo español y Florentino Pérez, vivieron en los últimos veinte años una borrachera espectacular, la del exceso de liquidez. Al converger sus tasas de interés a las alemanas debido al espejismo creado por la unión monetaria, los grandes corporativos españoles usaron el dinero que los bancos franceses y alemanes les regalaban a manos llenas para comprar compañías a lo largo y ancho del mundo, con especial énfasis en América Latina, en donde las peninsulares, forradas de billetes prestados, compraron a precios disparados todo lo que encontraron a su paso.

Pero quizá la danza más orgiástica y promiscua se dio en la metrópoli misma: empresarios súbitos que de la nada compraban corporaciones legendarias; pequeñas empresas que con dinero prestado compraban presas de mayor calado y se convertían de un día a otro en colosos globales; bancos salidos de oscuros rincones regionales que con dinero de otros engulleron primero uno, luego otro luego decenas de bancos hasta convertirse en potencias de su sector; emprendedores que se iban a dormir modestos y se levantaban en la mañana potentados por virtud del crédito fácil y seductor.

Nadie dominó ese arte de hacer trucos, compras y adquisiciones con dinero ajeno que Florentino Pérez. Manejando la fortuna de los Albertos y los Marsan, con un récord aparentemente impávido, Florentino convirtió a ACS en quizá la constructora más admirada y reputada del mundo. Su toque era excelso, mejor que el de los delanteros galácticos de su equipo, el Real Madrid.

Pero había un problema, casi todo lo hizo de prestado.

Cuando esta semana la Societé Generale vendió 5% del 8.2% que Florentino tuvo que ceder a cambio de la negociación del crédito con el cual el empresario quiso hacerse del control de Iberdrola, una página emblemática de la borrachera española se cerraba.

Florentino Pérez, capitán del buque ACS, llevó a cabo la expansión del conglomerado pidiendo prestado para comprar una compañía tras otra. Eso lo retrata. A diferencia de Carlos Slim, Pérez no era un empresario, sino un especulador: se endeudaba para comprar activos que el confiaba que le generarían el efectivo para repagar sus deudas. Todo iba bien, hasta que el efectivo dejó de fluir y Florentino tuvo que pagar las deudas.

Acostumbrado como el Real Madrid, no a ganar, sino a avasallar, Florentino conoció pocas derrotas. Pero cuando quiso expugnar los muros de la vasca Iberdrola, la leyenda mostró sus flancos débiles. Florentino Pérez pidió a sus banqueros, a los cuales invitaba al Palco del Presidente en el Santiago Bernabeu, dinero para adquirir el 14.5% de la eléctrica. Eran los días del dinero a pasto y tasas bajas, y los banqueros le extendieron un cheque generoso.

Cuando Florentino entra al capital de Iberdrola, el Consejo de la eléctrica inicia una prolongada batalla por evitar que el pirata de ACS se hiciera con el control de la compañía. La lucha por el poder fue cruenta, y la prensa financiera española siguió la saga con un interés y una dedicación casi literarias.


Pero de repente las cosas comenzaron a fallar, y las acciones de Iberdrola comenzaron a caer y a caer. Cuando los bancos se dieron cuenta que lo que Florentino había comprado con su dinero valía menos de lo que había pagado inicialmente, le empezaron a pedir garantías para que respaldara los préstamos, hasta que Florentino, tragándose su orgullo imperial, fue primero forzado a vender con severas pérdidas el 3% de Iberdrola, y luego cediendo a Societé General el 8.2%, ha perdido ya un 5% adicional.

El Rey Florentino, la rutilante estrella del apalancadísimo medio empresarial español, ha sufrido una derrota humillante en la batalla que más quiso ganar; el sitio de Iberdrola, y ahora tiene una participación no superior al 2%, que está incluso a punto de perder.

Si la vida se parece tanto a la mala literatura, según el Gabo, los entretelones corporativos se parecen tanto a las series norteamericanas, aunque a decir verdad, ni “Dallas” ni “Mad Men” tuvieron nunca la intensidad que el financiero Florentino Pérez, daba a sus asaltos corporativos.

La debacle de Florentino y la postración de ACS no son una mera anécdota, sino que ejemplifican, como ninguno otro caso, el exceso de deuda con el cual España se emborrachó por tantos años, y que ahora tiene que pagar, a como de lugar.

miércoles, 27 de junio de 2012

Por Qué Votaré Por AMLO (Y por Qué Ustedes Deberían También)

Sobra decir por quién voy a votar. Eso lo decidí hace unos 40 años cuando, nacido y crecido en una familia de profesores de escuela pública, fui educado por ventura en la solidaridad y la nobleza de la izquierda apartidista. Déjenme darles algunas razones, muy personales y tecnocráticas, por las que desde hace 12 años he decidido apoyar a y votar por Andrés Manuel López Obrador.

Mis razones son así, muy personales, nacidas de la suerte de haber trabajado para él como parte del equipo de tecnócratas que le acompañaron en su gestión desde la Secretaría de Finanzas, por lo que mi convicción ha sido forjada desde una ventana privilegiada: colaborar en el esfuerzo financiero con el que López Obrador dejó a la Ciudad de México en una situación fiscal privilegiada

 (en serio, no se crean eso de que dejó mal al DF, la dejó como ningún otro estado de bien, de veras. No les crean, se los digo yo, que mi trabajo me costó. Cuando el PRI y el PAN critican su desempeño económico créanme, es puro ardor)

 Van entonces dos viñetas, que estoy seguro les pintarán a un AMLO muy distinto al que les han pintado en otras partes.

 a)En el año 2000, recién llegado él a la Jefatura de Gobierno, le propusimos a Andrés la emisión de el primer bono de la Ciudad de México en la Bolsa Mexicana de Valores. El accedió inmediatamente. “Pero hay un problema”, le advertimos: “el colocador es Banamex”.

 Banamex era aún lidereado por uno de los más furiosos opositores a López Obrador, Roberto Hernández. Los dos habían tenido diferencias públicas muy agudas, pero estábamos seguros que para la operación que planeábamos, eran la mejor opción. Temíamos que Andrés nos fuera a zarandear, a regañar por el despropósito de haberle propuesto que fuera su adversario político quien lo llevara a la Bolsa.

 -Son buenos en lo que hacen, los de Banamex
-Sí, Andrés
-Nos van a sacar bien el trabajo
-Sí, Andrés
-Pues entonces adelante: una cosa es una cosa, y otra cosa es otra cosa.

Banamex y su equipo de banqueros se portaron como los profesionales que son: la colocación de ese primer bono en la Bolsa fue histórica: con 2,300 millones de pesos fue la más grande en la historia hasta ese momento hecha por un estado de la República, nos bajó los costos de financiamiento, e inauguró un nuevo mercado para miles de inversionistas, entre ellos las Afores, en México.

Andrés nos apoyó siempre. Incluso cuando Hacienda, reticente al principio, pero apoyando al final, nos pidió que AMLO le llamara a Francisco Gil Díaz (con quien no había la mejor relación que digamos) para destrabar un último detalle, Andrés tomó el teléfono, le marcó, y Gil Díaz dio su aprobación final a la operación.

b) cuando compramos los 40 trenes de la Línea 2 del Metro, la mayor compra de material rodante hecha por la Ciudad de México, le diseñamos a Andrés y al Metro un algoritmo para la licitación que extrapolaba las curvas de rendimiento mexicanas que en ese momento sólo llegaban a 5 años, cuando el plazo del crédito que buscábamos era de 15 años. Definimos en qué pantallas de Bloomberg los oferentes tomarían los datos para calcular sus ofertas, de forma que el Gobierno no tuviera un solo grado de discrecionalidad en el cálculo de las ofertas finales.

Cuando le presentamos el algoritmo a Andrés, su única reacción fue instruirnos, para nuestra sorpresa : “súbanlo a Internet, que todo mundo sepa cómo vamos a asignar este contrato”.

La instrucción resultó ser un gran acierto, pues proveyó al proceso de un arma letal en contra de cualquier impugnación: la transparencia absoluta. Con el algoritmo en Internet cualquiera podía calcular, usando sus costos, cuál era SU propuesta, pero no podía por supuesto, adivinar la apuesta del OTRO concursante.

La instrucción de Andrés funcionó tan bien, que a pesar de que la distancia entre el primero y el segundo lugar fue de 1%, NADIE impugnó. Fue tan absolutamente transparente y tan absoluta la ausencia de discrecionalidad de los funcionarios en la variable de adjudicación (todo salió de las pantallas de Bloomberg), que no hubo una sola impugnación y los contratos se cerraron en un tiempo récord de cinco meses a partir de la publicación de las bases.

Un récord increíble para la mayor adquisición del gobierno de AMLO (Ojo, no fueron los segundos pisos, que no los engañen, la mayor adquisición fueron los 40 trenes que van de Cuatro Caminos a Taxqueña, que no los engañen)

Los dos ejemplos anteriores, junto con proyectos como los seis meses sin intereses para pagar la tenencia con tarjeta de crédito, los primeros swaps en la historia del DF, la estructura financiera del Metrobus, hace que cuando escucho a los Loret de Mola, a los Gómez Leyva, al deplorable Carlos Marín, a los Ezra Shabot, a los columnistas financieros de nuestra prensa, decir que López Obrador es un peligro para la economía de este país, me ría a carcajadas, se me caiga la mandíbula al suelo, se me irisan hasta los pelos de la lengua y siento pena por ellos, incapaces de darse cuenta de cómo yo, que he trabajado en bancos y casas de bolsa casi toda mi vida, he tenido a jefes tecnócratas, y un poco más allá, a López Obrador.

No necesito ningún pretexto para votar por él, ningún eufemismo. Por él vale la pena inclinar su voto sin reserva, y con todo gusto. No voto por López Obrador porque es el menos malo, sino porque es el mejor, no voto por él porque es el candidato de la izquierda, sino porque él es lo que necesitamos para comenzar a acabar con el cáncer de la corrupción.

Voy a votar por López Obrador no nada más sin miedo, sino con alegría, con orgullo, y con la absoluta seguridad de que si somos suficientes para lograr que gane, México entrará en una etapa de prosperidad, de florecimiento de la clase media, de una reducción dramática de la pobreza y de un período en que seremos ejemplo en el mundo. Ese será mi voto, y estoy convencido de que un voto distinto, será un desperdicio en un caso, o en el otro, la cobarde y triste resignación de que el futuro de México se encuentra en el más cruel de sus pasados.

domingo, 17 de junio de 2012

Domingos Rancheros: Gracias, Padre

Los primeros reportes muestran que tanto la extrema izquierda como los conservadores griegos han obtenido entre 27% y 30% de los votos en esta elección crucial para el mundo. La cuna de la civilización occidental, justicia poética, puede convertirse también en su tumba.

Pero para ponernos dramáticos, recuperaremos en este secreto Blog a la gustada sección de Domingo Rancheros. Ya veremos si la prosigue un Lunes Griego.

Hay un cuadro muy famoso de Picasso, quizá su último. Es un autorretrato en donde él se dibuja, con trazos firmes y dramáticos, más como un cadáver, que como una imagen capaz aún de verse en el espejo. Picasso supo retratar su propio esqueleto.

Mi padre, que caminó sabiéndolo hasta su muerte, me enseñó muchas cosas, pero una de ellas, que no sé si aprenderé, es que hay que llegar a la muerte de uno en propio pie.

Por eso de siempre me ha gustado mucho, siempre hasta las cursis lágrimas, esa bella canción de José Alfredo: “Gracias”.

Este Blog, que en su título declara su filia, devoto como es del vasto poeta de Dolores Hidalgo, quiere conmemorar este Día del Padre con esta rolita que José Alfredo compone para sus fans cuando se sabe a dos pasitos de su muerte. La canción es José Alfredo puro: cursi, dramático, llorón y sentido, pero corazón puro arrastrado por el suelo.

La versión que quiero regalarle a mi padre es al mismo José Alfredo cantándola, y así poderle decirle, con el consuelo que dan los años y los hijos: Gracias.

domingo, 10 de junio de 2012

Seis Preguntas Necias Tras El Rescate De España (Y Una Propuesta)

1.-La primera pregunta se resolverá dentro de muy pocas horas: ¿serán suficiente 100,000,000,000 de Euros para revertir el pánico que ha vapuleado a los activos españoles y europeos en esta interminable primavera?

2.-¿Que pedirá Europa a España a cambio de los 100,000,000,000 ? Olvídense de lo que Rajoy y el gobierno de España digan. Como ha quedado claro en esta crisis, lo que ellos digan es lo que menos importa. Una parte de la condicionalidad ya ha sido adoptada por España y su ejecución ha sido ejemplar, pero insuficiente. Bajo ningún escenario veo yo que Europa vaya a regalar 100,000,000,000 de Euros a España, y tendrá que garantizar el regreso del principal más el pago de los intereses por parte de España. En primera instancia (pero si en una segunda) esto no es equity para los bancos, es un aumento de la deuda de España, y sus intereses irán a cuenta del déficit, así que la gráfica de abajo se verá bastante peor en cuanto España comience a desembolsar las líneas.





3.-¿Cómo y quién en Europa gestionará a los bancos españoles que utilicen las líneas? ¿Le dejarán a España ese rol, cuando desde un inicio la idea de la burocracia del PP de fusionar con la pistola en la cabeza a los siete bancos que conformaron Bankia fue un pésimo ejemplo de lo que no se debe de hacer?  deberían de contratar, así, contratar, no dar capital, a bancos privados para que manejaran la intervención, BBVA y Santander han hecho un gran trabajo hasta la fecha, contrátenlos (o a otros que si sepan) para manejar la banca intervenida.

4.-¿Qué pasará con los tenedores de deuda española? ¿Qué pasará con los tenedores de bonos emitidos con ley de Madrid y a los de bonos con ley de Londres? ¿Serán subordinados respecto del préstamo de Europa al Frob? ¿Bajo alguna circunstancia esta intervención implica para algunos bonos existentes un evento de crédito?

5.-¿A estas alturas, y en vista de los cuatro rescates a que Europa ha sido obligado, no hubiera sido más barato emitir un seguro bancario europeo? No es una pregunta retórica. ¿No convendría establecer un seguro bancario europeo ya, y evitar los rescates que vienen?

6.-¿Es este el último rescate, o sigue ahora el asedio contra Italia?

7.-Una propuesta: Europa y el Frob debería de vender en el mercado secundario los equity stakes que se inyectarán en los bancos españoles, y seguramente, en otros países. Si se crea un asset class líquido, esas inyecciones de capital podrían venderse a los bancos asiáticos o latinoamericanos. El problema de esta propuesta es que se tendrían que vender a a descuento, lo que implicaría una pérdida para los contribuyentes.


sábado, 9 de junio de 2012

España: Independencia A Cambio De Solvencia ¿Y El Crecimiento?

No hay peor sordo que los que no quieren oir, y en este rinconero blog de manera repetida y consetudinaria insistimos de muchas formas en un desenlace que nos parecía ineluctable a pesar de la tosudez orgullosa de España: a saber, que la cuarta economía más grande del Euro y una de las economías más globales del planeta, con amplios tentáculos esparcidos por el reino de su bellísima lengua, tendría que recurrir a fondos internacionales para evitar la insolvencia de su sistema bancario, y probablemente la solvencia de su propia Hacienda Pública.

El costo de la solvencia es la independencia, y España paga ahora, a regañadientes y comiéndose triste su orgullo imperial, no la brutal torpeza con la cual el gobierno del PP ha manejado esta crisis financiera, sino el costo insostenible de su modelo de desarrollo económico de los últimos veinte años basado en el excesivo endeudamiento para financiar una burbuja inmobiliaria y de infraestructura que fue más allá del absurdo y la irracionalidad económica.

Dado que es imposible esperar un diagnóstico honesto de las autoridades económicas españolas, incluso tras la hora en que han tenido que recurrir a los fondos internacionales para evitar que su economía, el eslabón más débil de la cadena de defensa antes de que la turbulencia llegue al corazón del Euro, muy brevemente intentaremos de ilustrar lo que está detrás de este, el mayor rescate en esta historia interminable que ha sido la hecatombe en entregas del Euro.

1.-El rescate no es gratis: Europa, y probablemente el FMI le prestarán al gobierno de España para que a su vez, el gobierno de España inyecte ese dinero en sus despedazados bancos. El acreditado ante los acreedores internacionales será España misma, no sus bancos, así que por mucho que De Guindos quiera hacer de tripas corazón, los españoles deben de tener muy claro lo siguiente: ellos, los 42 millones de españoles, son los obligados directos, son ellos a quienes los acreedores internacionales requerirán el pago, no a los destrozados bancos de su país.

Europa le presta a España, y ésta a sus bancos. Los bancos deberán pagarle a España, pero si no le pagan, los acreedores internacionales no esperarán ni entenderán, le cobrarán a España, por eso deben de asegurarse que su fuente de pago, la Hacienda española, podrá pagarle.

España deberá asegurar entonces a sus acreedores su pago, y éste vendrá de los dividendos de los bancos ya saneados, pero si no, deberá de venir de mayores impuestos, de menores gastos, de un cambio en la estructura fiscal que pase necesariamente por las transferencias a las Comunidades Autónomas, a los vastos e inútiles subsidios a las energías renovables, a las ayudas a los miles de kilómetros de autovías concesionadas y de AVEs sobredimensionadas, con venta de activos, con lo que sea.

Es risible ver cómo De Guindos quiere venderle a los españoles la enorme mentira de que los hasta 100 mil millones de euros no tendrán costo alguno. El costo puede ser brutal, a tal punto que conculque el sistema político español, si es que la población acaba rechazando al PP por su desastroso papel en este rescate.

2.- La banca española dejará de ser española para seguir siendo banca: España, el Estado español, se convertirá en el muy corto plazo, en el banquero más grande de su país, pero su capital en el sector bancario será equivalente al aumento en su deuda frente a los acreedores internacionales.

La ecuación es sencilla: Europa tuvo que entrar a rescatar los bancos españoles porque España ya no tenía suficiente dinero para hacerlo ella sola. Pero para los mercados les da igual quién es el dueño del capital de los bancos en España siempre y cuando se disuelva el fantasma de la insolvencia.

Para que siga habiendo banca en España, España ha tenido que aceptar que su banca deje de ser española. Pero con Europa en el capital de los bancos, los inversionistas podrán dormir tranquilos y volverle a prestar a esos bancos para que enfrenten sus monstruosos vencimientos, y quizá, para que aumenten el crédito.

Este rescate masivo, humillante para el PP español y quizá cruel sobre su población, es justo lo que los inversionistas clamaban para dejar de vender el Euro en los mercados. Este rescate removerá en el corto plazo el riesgo de insolvencia de los mercados, y muy probablemente lo que veamos en las siguientes semanas sea un rally vigoroso en los mercados de acciones, especialmente en los valores españoles, que habían sido castigados como si todos fueran bancos.

3.-¿Y El Crecimiento?: Cierto, el riesgo de solvencia se remueve de la mesa por lo pronto, pero el factor que puso al fantasma de la insolvencia en las vitrinas sigue sin atenderse: el crecimiento.

España no puede rescatar a sus bancos y honrar sus deudas públicas al mismo tiempo mientras sufra una tasa de desempleo de 25% y una recesión secular. España debe de crecer, y crecer más allá de sus hipertrofiados sectores inmobiliarios y de infraestructura: España debe de crecer con manufacturas y bienes comerciables, no con ladrillos, turismo y banca.

No hay nada, en este rescate de emergencia de España que atienda a la última causa del problema del Euro, la ausencia de crecimiento en los países periféricos. Cierto, el remover el riesgo de insolvencia es un gran paso para que el crédito comience a fluir de nuevo por España, pero ese país olvidó hace mucho tiempo el fabricar cosas Made in Spain, feliz como estaba de gozar una prima de riesgo similar a la alemana y construyendo aeropuertos y casas innecesarias.

España debe darse cuenta que no hay otra forma de competir mas que con la marca “Made in Spain”. Deberá de recordar a aquella otra España, la que huele a caña, tabaco y brea, y olvidar a esa España manirrota y apalancada, que construyó casas como si fuera a albergar a la mitad de Europa en sus bellas playas.








domingo, 3 de junio de 2012

What Europe Need Is A Washington

When the US Government was forced, back in 2008, to step in and bail out giant lender Bank of America, not one American in Oklahoma or Wisconsin doubted where their tax payer money would end up being spent: in US soil and rescuing an American financial institution.

It should not be a surprise then that German Chancellor Angela Merkel appears to be über resilient to a Germany-driven financial rescue of Spanish banks. How could she justify to a voter deep into the Bavarian countryside that her hard-earned money would be used to bail out Caja Rioja, Caja Avila and Caja Segovia (i.e. Bankia)?

What Europe badly needs is a Washington. An abstract concept that engulfs all that is European in order to justify cross border transfers in the name of pan European interest.

There is not one single bank that is pan European, cross border mergers stopped short of creating a single financial brand that could align cross border interests. Rescuing Bank of America, unfair as it was for tax payer stepping in to bail out private bets with public money, meant the protection of a national icon, a popularly recognized brand any American could connect with.

How can a citizen in Munich connect with Caja Rioja?, How could she feel it is in her best interest to inject German tax payers money into ailing regional Spanish banks?

Love it or hate it, Americans have Washington to agree on: it is the Nation’s capital and thus the abstract conjunction of all that is American. When Washington came in to bail out American banks and investment banks it was not seen as if Texan tax payers were bailing out financial institutions in Florida. All the anger and the blame was put in Washington’s mishandling of Wall Street’s rogue traders.

The reason why a financially sound and coherent idea, issuing commonly-backed Eurobonds, doesn’t seem to gain track among creditor nations in Europe is exclusively political: there is not a common brand behind which Europeans can rally behind. There is not such a thing as Bank of Europe, the way there is a Bank of America; there is not an European Express; or a Charlemagne Mutual the way there is an European Express or a Washington Mutual.

This lack of pan European brands is only the reflection of an even deeper rooted problem: the short term political impossibility of establishing a common European budget that would stand behind the common European currency.

A currency reflects markets perception of an issuer’s fiscal position, thus having one single currency for 17 separate an unrelated budgets is a disaster by design. Those countries with healthy fiscal balances would be Ok with the currency’s market price, but those with subpar fiscal balance sheets would have a hard time gaining access to markets.

Take the United States, where 50 States with different budgets enjoy a common currency, but they are entitled to share tax collection and budget outlays through a common clearing house: Washington. A Washington is what is lacking for the Eurozone: tax revenues and budget outlays are not shared and compensated through a common clearinghouse they can call on when things get rough.

The reason for that is über simple: Europe is not a nation, but a loose association of independent nations (some of them with nations of their own within), and thus can not have a common capital city. Brussels works only as the headquarter for pan-European institutions that lack cross border powers, but Brussels does not engulf a notion that can be read as all that there is European, the way the White House embeds  the notion of a nation united under one history.

There is a profound tension arising from the long-term goal of building pan European budgets, institutions and brands, and the short-term need to work out a commonly founded bail out of the weakest links in the Euro zone design: Greece, Spanish banks,  Portugal, etc. Short-term is easy to see that what is needed is a common budget that is funded with common bonds, but that is easier said than done, since satisfying those short term needs depend on painstakingly long-term changes in the way European see themselves.

The time has come however for those long-term goals to be fulfilled, even decades in advance, in order to gap the short term pressure on local markets. If that contradiction is not favorably resolved in coming weeks or months, the short term pressure will end up blowing up the long term goals, and the key to all this dialectic conundrum lies on the hands of the inventors of reloaded dialectic: the Germans.

Germany must see now that they must be generous and aggressive. They must be financial conquerors of Europe in order to save it. They must understand that they ought to leave behind their millenary outre-Rhein hermitage and impose their austere and hyper efficient approach to public finance and industrial innovation despite themselves.

But humans, as nations, are slow learners, and we only learn after the fact. Hardly in the history of mankind nations are proactive and forward looking. It took Pearl Harbor for the US to step in and side  with the allies in the WWII, even when it was clear that the only way to defeat Hitler and avoid a massive human disaster was for the US to join the fight.  It may take the equivalent of that before the Germans realize that what is at stake is something beyond the Rhine, and that something is its own destiny in a world that has grown so complex that not even Europe’s survival is to be taken for granted.









sábado, 2 de junio de 2012

Como Nerón: Hay que Tocar El Arpa Mientras Arde Roma

Me gusta mucho subir a este Blog gráficas que digan mucho con un solo vistazo. Una de las lecturas que me gusta derivar de la II Guerra Mundial es cómo en medio del desastre y la destrucción, cuando la humanidad no parecía tener futuro, se sembraron las semillas de grandes fortunas e imperios económicos que florecieron en los siguientes 40 años.

Hoy que todo mundo abandona Europa, antes el fracaso de ese torpe juguete económico que ha sido el Euro, yo estoy convencido de algo: debemos de estar comprando, con cuidado, paciencia y temor, acciones de las mejores compañías del mundo ahorita para quedárnoslas los próximos 20 años-

Y otra cosa, debemos de estar yendo en contra de la moda más estúpida que me ha tocado ver en la vida: arrebatarse bonos que rinden casi 0%.

El mundo no se va a acabar, esta agonía algún día acabará en la muerte de lo viejo y en el renacimiento de algo nuevo. El vehículo para trascender esa muerte y renacer son las mejores compañías del mundo que se encuentran muchas de ellas a precios de increíble ganga.


Hay que tener tolerancia a las pérdidas, miedo al futuro, y por supuesto liquidez y suerte, pero yo estoy comprando acciones, esperando que la gráfica que acompaña a este post se revierta, como todo mean-reversion process que se precie de serlo, revierte.

jueves, 31 de mayo de 2012

Las Tasas Se Colapsan Al Aumentar El Riesgo: Mundo Al Revés

Algo no está bien: se supone que debe de haber una relación directa entre riesgo y tasa de rendimiento en los activos financieros. Y sin embargo, los bonos de 10 años de los Estados Unidos han visto sus tasas de interés desplomarse a los niveles más bajos desde 1946, justo cuando la calificación crediticia de los EEUU es la peor de su historia.

Las tasas de los bonos Ingleses se han desplomado a los mínimos de hace 309 años, justo cuando ese país atraviesa su peor momento económico de la postguerra.

Si estamos dispuestos a recibir menor rendimiento aunque haya aumentado el riesgo porque esos activos son lo menos peor que hay. La economía global está en un muy, muy grave problema.

miércoles, 30 de mayo de 2012

Los Mercados Le Gritan A España: ¡Me Estás Oyendo, Inútil!

"El País" publica en su edición on-line una imagen que dice más que mil palabras, la historia, en una gráfica, del riesgo-país de España, medido como la sobre-tasa de los bonos españoles de 10 años respecto de la tasa de los bonos alemanes del mismo plazo.

Hoy miércoles 30 de mayo de 2012, el riesgo-país español marcó el máximo, no únicamente respecto de la era del Euro, sino respecto de los últimos cinco años de la existencia de la peseta.



El mercado está diciendo algo de manera clara y fuerte. Pero los políticos y los economistas se niegan a escuchar: por esa ruta por la que va España, va al desastre. Veremos a ver si escuchan a los mercados, o si se lamentarán después, cuando recojan compungidos los platos rotos.

domingo, 27 de mayo de 2012

Lo Que El Euro Se Llevo: Brasil Y México Se Alzan Sobre Europa

Lo que el Euro se llevó, así podría llamarse esta tragedia que asuela la unión europea, encorsetada como está por el experimento fallido de la moneda común.

Varias cosas se han ido en este vendaval, entre ellas la vanidad con que las empresas españolas se paseaban por el mundo comprando empresas y activos a diestra y siniestra...con dinero prestado. El cuadrito que les pongo a continuación es el valor de mercado de las principales empresas del Eurostox, que incluye empresas españolas, francesas, alemanas, etc.


Y para comparar, incluyo el valor de capitalización de algunas empresas brasileñas y mexicanas. Que conste que no pongo el market cap de la que es o está a punto de ser la empresa latinoamericana más grande, la colombiana Ecopetrol.


Podría escribir varias cosas, pero el cuadrito que muestra el Market Cap en miles de millones de Euros habla por si sólo. Comparen nomás, América Móvil de Slim ya es más grande que Telefónica; el banco Bradesco ya es más grande que Santander, y qué decir de Petrobras...y así.

sábado, 26 de mayo de 2012

El Jimmy Lozano Regresa A Casa: El Hijo Pródigo

La parábola del Hijo Pródigo tiene, de acuerdo con los exégetas, tres estaciones: el pecado, el arrepentimiento, y el perdón.

En el pecado, Jimmy Lozano llevó la penitencia: acabar en ese “pinche equipo mugroso” (José Ramón Fernández dixit) que es el Morelia, en el pináculo de su lujuria tras dejar la Tierra Santa de CU.

El arrepentimiento es completo y redondo, el Jimmy regresa humilde y solicitando el perdón de la grey, que en este acto, y en representación de todos, yo, investido de amplios poderes, le otorgo.


Pues como no mi Jimmy, como no te vamos a perdonar. Es más, cómo no te vamos a querer si como yo, estás hecho en CU.

La Crisis Bancaria Española: Poniéndole Puertas Al Campo

Recuerdo mi primer trabajo tras salir de El Colegio de México (fundada por Españoles), como gerente de análisis de renta fija en Vector Casa de Bolsa (de Alfonso Romo). Entré allí en agosto de 1994, pocos meses antes de que el peso mexicana volara por los aires, incapaz de soportar la mezcla inepta de recetas hecha por el peor economista de México: Carlos Salinas.

Recuerdo a Consuelo (su apellido no lo recuerdo), quien era la analista de bancos de Vector (ahora en JP Morgan, hasta donde se), y una de las mejores estudiosas del sistema bancario que me ha tocado conocer.

Recuerdo las largas conversaciones con Consuelo en los pavorosos días que siguieron a la cruenta devaluación de diciembre del 94, y cómo me mostraba, cifra tras cifra y banco tras banco, que el sistema bancario mexicano se aproximaba de manera dramática e imparable, al colapso absoluto.

Recuerdo que tras publicar los reportes los bancos le llamaban a Alfonso Romo para quejarse de esa analista terrorista que blasfemaba contra la sacrosanta solidez de los bancos, y como, furiosos, exigían se retiraran los análisis de Consuelo pues dañaban la confianza de sus inversionistas.

Alfonso Romo indicaba que Consuelo recibiera a los bancos para que la analista los escuchara y cambiara su opinión, pero con cada visita (el ya muerto Serfín, el horrible Banpaís, el trágico Confía, etc.) Consuelo salía incluso más convencida de la muerte inevitable de los bancos mexicanos y casi estoy seguro que sus detractores, tras visitarla, salían ellos convencidos de los argumentos de “la Consue”.

Pero recuerdo algo más, y eso lo recuerdo casi a nivel de los sentidosl: recuerdo cómo Consuelo y yo platicábamos de la increíbles velocidad con las que mes a mes, trimestre a trimestre, la situación empeoraba. La explosión mexicana de 1994 mostró como en una crisis bancaria el deterioro del balance no ocurre gradualmente, sino de manera explosiva, exponencial, casi de la noche a la mañana. Las crisis bancarias son difíciles de manejar porque explotan de improviso.

Ahora no recuerdo, sino profetizo, y mi profecía es tan evidente que es una perogrullada. Ahora no recuerdo, sino que miro hacia adelante, y a unos pasitos de donde estoy se encuentra una severa crisis bancaria española cuyas implicaciones pueden reverberar por todo el planeta, pues los españoles, adictos que se hicieron a vivir de prestado, invirtieron sus deudas en un sector que ahora explota por dentro: el bancario.

La lección más importante que aprendí de Consuelo fue justo esa: una crisis bancaria pasa de estar latente a efectiva en un período harto breve. Ni los reguladores bancarios más avispados son capaces de avistarlas a tiempo

Bankia, el cuarto banco español, es ahora para cualquier efecto práctico, un banco propiedad del Estado. Pero de un Estado que no tiene para pagar ni a sus proveedores, o los proveedores de las Comunidades Autónomas. Tras varias inyecciones de capital, el estado será propietario del 90% de Bankia y de su matriz, que representan el 10% del sector bancario español, y si se le suma a lo anterior el hecho de que España no ha logrado vender a tres bancos anteriormente intervenidos, el estado es propietario ya del 20% del sector bancario de su país.

Pero eso no es lo peor, el rescate de UN SOLO BANCO, Bankia, le ha costado ya a España el 3% del PIB, y eso, en un contexto en que el estado mismo no puede alcanzar sus objetivos de reducción de déficit fijados por Bruselas significa que, a costa de tragarse todo su orgullo, España no tendrá otra salida mas que la de acudir a Europa para que se le rescate a ella del hundimiento de sus bancos.


Vuelvo a recordar a Consuelo: hasta hace unos meses los burócratas españoles aseguraban que el costo máximo para el público de rescatar a TODO el sistema bancario de España no superaría los 15 mil millones de euros (MME). Peor aún, cuando se comenzó a hablar del rescate de Bankia se dijo que el costo sería menor a los 9 MME. El rescate de este viernes en la tarde ha sido ya de 23.5 MME. Un sólo banco se ha engullido el estimado del rescate para todo el sistema, pero pasó de 9 MME a 23.5 MME en muy pocos días.

Consuelo lo vio muy bien, y los modelos económicos lo predicen con precisión: una crisis bancaria se alimenta a si misma, el deterioro es dramáticamente vertiginoso. La reacción natural de los burócratas es negar que hay un problema y lo minimizan. Pero al minimizarlos tardan en reaccionar y esa tardanza hacen que el costo se dispare en múltiplos de lo que hubiera costado si hubieran reaccionado a tiempo.

Una crisis bancaria española aún se puede evitar. Pero la única manera es inyectando rápidamente el doble de lo que la banca necesita para disuadir a inversionistas y ahorradores de ejecutar una corrida contra los bancos. Pero eso, una inyección masiva de capital, sólo lo pueden hacer los Estados solventes y con plena liquidez, con cuentas fiscales sanas capaces de absorber un desequilibrio súbito y significativo.

No es el anterior el caso de España. ese país enfrenta una crisis bancarias en las rodillas de un balance fiscal enclenque y en hilachas. Mucho quiero equivocarme pero me temo, que España lo único que podrá hacer es ponerle una puerta al vasto campo del desastre.

miércoles, 16 de mayo de 2012

La Salida De Grecia del Euro y La Caja de Pandora

La probabilidad de que Grecia abandone el Euro crece con el tiempo. La razón es sencilla: la conveniencia de que la cuna de la civilización vea la tumba de la moneda común crece al parejo.

Para el Euro, como ha quedado demostrado tras múltiples rescates fallidos, no existen soluciones intermedias, las únicas soluciones son los extremos radicales: o el Euro desaparece tal y como lo conocemos, o los 17 países de la Eurozona consolidan bajo una sola égida sus balances fiscales.

El primer escenario, del fin del Euro, tiene varios matices. El peor escenario por supuesto, es el abandono de la moneda común y el regreso de la capirotada de monedas que existía en Europa antes de la adopción de la divisa conjunta. Este escenario es altamente improbable pues acabaría por muchísimos años con la idea de Europa unida, que es la única forma que las naciones que componen al continente podrán hacer frente en los próximos siglos a las super potencias de Asia y a los Estados Unidos.


El otro matiz es más probable, con una Europa con dos claras zonas: una, en donde el Euro sobreviviría, bajo la égida Franco-Alemana, e incluiría a Holanda, Bélgica, Luxemburgo, Austria, Finlandia y Estonia . La otra zona, que probablemente (pero no es seguro), adoptaría una moneda común ligada al Euro, incluiría la periferia: España, Italia, Portugal, etc.

La solución anterior presupone que se podría transitar de la actual moneda común a una Europa de dos monedas sin que haya mayores perturbaciones en los mercados financieros ni incumplimientos de las deudas soberanas, lo cual sería improbable en un escenario de disolución del Euro. Si la Eurozona se rompe para formar dos, probablemente el tránsito de los países de la periferia sería tan traumático que los costos del rompimiento sean mayores a los de la reconfiguración económica del continente.

Por eso todo sugiere que la solución más adecuada en términos de los costos y los beneficios que implica, es el de una radical consolidación de los balances fiscales de toda la Eurozona en una sola cuenta de ingresos y egresos. esta solución por supuesto significa que, llegado el momento, quien debe de pagar las deudas de los países miembros es el fiscalmente más sólido de la región, es decir, Alemania.

La solución duradera de la crisis del Euro, que no pase por su disolución, pasa por que esos milenarios aislacionistas que son los Alemanes acepten asumir la vocación que históricamente han asumido los franceses; ser los líderes de Europa, hasta el punto de responder por las deudas de los otros miembros. Convencerlos será harto difícil, tendrán que ceder a la postura de los franceses que abogan por esa solución radical que recaería sobre todo en los hombros de los teutones.

Por eso el que Grecia abandone el Euro es crecientemente probable; si Grecia (y quizá algunos otros países de la periferia) es arrojada por la borda, quizá sea más fácil convencer a los alemanes de cambiar de opinión y consolidar los presupuestos nacionales en uno solo.

Cada día que pasa, son más los europeos que quieren que Grecia abandone el barco, incluyendo un número creciente de griegos como lo demostraron las horrendas elecciones de hace quince días. Pero el que cada vez más gentes quieran la expulsión de Grecia no significa que su salida vaya a ser suave y sin contusiones. Si Grecia abandone el Euro, la anécdota helénica de la Caja de Pandora resonará por los mercados.


domingo, 13 de mayo de 2012

La Ballena de JP Morgan: Cuando Los Empleados Ganan Más Que Los Dueños

El capitalismo moderno se basa en el reconocimiento de la propiedad privada y en la apropiación de una parte del beneficio social por parte de los propietarios por el mero hecho de serlo. La crítica de Marx de la sociedad industrial atestigua que los propietarios acaban expropiándole al trabajador una parte de su trabajo basado en el hecho de ser el propietario de el capital.

Pero el capitalismo contemporáneo produce una curiosa paradoja que quiere refutar la explosiva sentencia de Marx: Wall Street, en donde los trabajadores despojan de valor a los propietarios.

El último ejemplo de esta radical venganza de la clase obrera es JP Morgan, en donde algunos de sus empleados, los traders, se han hecho ricos a expensas de los propietarios del banco: los accionistas.

En la semana el banco más admirado de Wall Street, JP Morgan anunció pérdidas de $200 millones de dólares debidas a una posición tomada para cubrirse de posibles pérdidas en los mercados de crédito corporativo (no está claro si fue corporativo o europeo), mediante una apuesta en favor de un índice de bonos, el CDX.NA.IG.9, el cual es una canasta de Credit Default Swaps (CDS) de varios corporativos.


La oficina que se encarga de invertir los fondos propios de JPM apostó por que el índice, el cual ha sido abatido de manera dramática en fechas recientes, se recuperaría, y comenzó a abrir posiciones en ese sentido. Pero esta cruel primavera, que ha vapuleada a Europa y a los mercados en general, hizo que la apuesta se revirtiera y que JPM tuviera que deshacer partes importantes de esa posición asumiendo pérdidas de 2 mil millones de USD.

La pregunta es: ¿qué estaba cubriendo JPM? Su cartera de crédito corporativo estaba tan deteriorada que la única forma de salir de esas pérdidas de crédito era tomar una posición larga en el CDX.NA.IG.9?


Lo que dicen los reportes de prensa es que, cual sea que haya sido el motivo, la posición era enorme. Tan grande que al trader que la operaba se le conocía como “la Ballena de Londres”, por la ciudad en donde estaba operando. 


Si la posición en favor del índice fue tan grande porque las pérdidas en los créditos eran muy grandes, entonces estamos ante casos muy similares a los rogue traders que hunden a instituciones completas tomando posiciones cada vez más agresivas tratando de limitar las pérdidas cuando el índice se revierta. Eso no es hedgear, como JPM alega haber actuado, en conformidad con la regla de Volcker, eso es especular para tratar de recuperar pérdidas del departamento de crédito.


Lo que he leído hasta ahora no parece demostrar que la estrategia de JPM haya sido de cobertura, de prevención de deterioro de un portafolio, sino una medida desesperada para apalancar su posición ya deteriorada y tratar de recuperar las pérdidas lo antes posible. Parece ser el típico caso de traders que usan su posición para aumentar sus gratificaciones usando el balance del banco, es decir, los recursos de los accionistas.


¿Hay más noticias malas para JPM? Difícil saberlo, pero si como se dice, la posición es muy grande y no ha podido ser desecha, si los mercados siguen cayendo en Europa JPM tendrá que reconocer mayores pérdidas, ya sea en su valuación, o porque ha tenido que venderlas con minuvalía.


Pero lo peor no es eso. Lo peor es que las pérdidas de JPM, que me duelen por traer yo la acción, serán una anécdota más del maremagnum que resultará en caso de que el Titanic europeo naufrague.