domingo, 30 de octubre de 2011

Domingos Rancheros: El Acordeón Perfecto de Ramón Ayala

Jean Paul Sartre lo condensó en un título: El Ser y la Nada, pero el existencialismo de esos años quedó expresado en la ontología límite de esa rolita abúlica de Kansas: Dust in the Wind, que contiene grandes momentos: “I close my eyes/only for the moment and the moment’s gone””, digno de un versículo latino.

Fuera de todo chauvinismo sin embargo, la música popular mexicana cuenta con una versión superior sobre ese precepto que viene desde la Biblia y quizá mucho antes: ese que dice que somos polvo y al polvo volveremos: Puño de Tierra, título que bien mirado, casi parece venir del "I will show you fear in a handful of dust", de The Waste Land de T.S. Elliot.

Yo tengo dos versiones favoritas de esa rola que es mezcla de road picture y Viejo Testamento (vagando voy por la vida/nomás recorriendo el mundo...ya muerto voy a llevarme/nomás un puño de tierra): la primera es con el alto charro de Zacatecas, Antonio Aguilar en su versión con banda. La segunda es esta gema labrada por los dedos largos y milagrosos de Ramón Ayala.



La versión de Ramón Ayala es inaudita, literalmente: no puedes creer lo que escuchas. Recuerdo lo que Frank Sinatra decía de Tom Jobim: “cuando creías que la nota ya había acabado, Tom sacaba notas nuevas y prolongaba la estrofa”. Lo mismo hace Ramón Ayala con el acordeón en el inicio de esta canción: el rift debe de acabar de acuerdo con la canción, pero Ramón Ayala prolonga el rift, lo extiende más allá de la sorpresa.

Es lugar común decir que Ramón Ayala es el rey del acordeón. Para mí, en ninguna rola su imperio es tan manifiesto y apabullante como en esta, su versión panegírica de Puño de Tierra.




sábado, 22 de octubre de 2011

Pemex: Cómo Hacer Una Cosa Buena Que Parezca Mala

Desde el principio me gustó la idea detrás del empuje de Pemex en Repsol: buscar globalizarse, quitarse lo ranchero y abarcar otras latitudes, jugar como niño grande.

Pero desde el principio también escribí que la forma no era la adecuada: Pemex no parecía tener una estrategia. No parecía una jugada planeada. Más bien el patético de Luis de Rivero, el entonces presidente de la endeudadísima Sacyr, en una movida desesperada, se acercó a JJ Suárez Coppel y Calderón para tratar de salvarse él mismo, y convencerlos de tomar el control de Repsol sin recurrir a la OPA.

Lo peor se confirma: nunca hubo una estrategia de Pemex para expandirse en Repsol: Luis de Rivero les vendió la idea y Suarez Coppel-Calderón le entraron al ahi se va, sin darse cuenta que no se estaban aliando con Sacyr, sino con Luis de Rivero.

Pemex nunca planeo esto. Peor aún, se dio cuenta demasiado tarde que su alianza para-social era no con Sacyr, sino con su muy cuestionado accionista. Pemex llevó su marca, el nombre de México, y lo puso al servicio del intento desesperado de un accionista de Repsol que no sabía cómo hacerse del control de la petrolera para extraerle los mayores dividendos posible con tal de pagar la enorme deuda que se echó encima hace unos años para satisfacer sus sueños de grandeza y adquirir el 20% de Repsol.

El socio con el que Pemex hizo el acuerdo ya está fuera de la jugada (sigue en la compañía, pero ha sido defenestrado como presidente) , expulsado por la mayoría de los accionistas de Sacyr por pelearse con Repsol mediante la estrategia Pemex. Y si, aunque Pemex firmo con Sacyr, y esta compañía deberá honrar lo firmado, claramente Luis de Rivero no representaba la opinión mayoritaria de Sacyr.

Luis de Rivero se llevó al baile a Pemex y éste lo acompañó. Ahora la pareja de Pemex ya no baila, le han quitado la música y se quedó sin silla. No queda claro si Sacyr buscará mantener el pacto con Pemex. Qué mal ejecutó esto Pemex. Sin cuidar las formas, sin darse el tiempo de acordar ex-ante su estrategia. Ahora se queda sin mentor en esta jugada. Dice la prensa española que JJ Suarez Coppel está en España tratando de ver cómo está la jugada.Vamos a ver cómo le va.


La Tragedia Griega, La Solución Alemana, La Pena Francesa

Lo que pasa en Europa es difícil de entender: la piedra fundante de los mercados, el que las deudas se pagan, está siendo conculcada por todo mundo, con la excepción quijotesca de los franceses, y los mercados lo están celebrando como si fuera justo lo que el mundo necesitase.

¿Cómo explicar el rally fastuoso de los mercados de acciones de las últimas cuatro semanas en medio de las quitas de deuda que plagan a Europa?

Dos posibilidades se me ocurren:

a) la primera es que el mundo está al revés, y que el riesgo en el mercado de riesgo soberano es tan alto, que las acciones se han convertido en un activo menos riesgoso que los bonos. En los viejos tiempos, es decir, hace unos tres años, cuando el riesgo aumentaba entre los inversionistas, lo que hacían era vender acciones para refugiarse en la seguridad de los bonos soberanos.

Pero las cosas cambian, y las quitas del 21% a los bonos griegos de julio, que se transformarán el próximo miércoles en 50-60%; la pérdida de la AAA de los Estados Unidos; la degradación crediticia de España, Italia, Portugal, Irlanda y probablemente de Francia, ha cambiado dicha percepción: lo que era refugio seguro hoy es selva de riesgo; y las acciones, títulos de propiedad de corporaciones con sólidos balances, buena liquidez y hasta el momento, crecimiento de las ganancias, se perciben como un activo financiero menos susceptible de pérdidas que los bonos soberanos.


b) la segunda posibilidad es que los mercados se estén riendo de nuevo al último y mejor. Cierto, si bien los bancos van a aceptar tomar pérdidas del 21% y hasta 50-60% en sus posiciones de bonos griegos, a final de cuentas quienes tendrán que pagar serán los contribuyentes. Ya sea a través de el EFSF, a través del BCE o a través de las aportaciones que los Estados individuales tendrán que hacer a los fondos comunes, quienes van a acabar pagando las pérdidas de los bancos y el incremento en sus ratios de capitalización deberá de ser el público, los ciudadanos que cada vez trabajan menos, a través de sus impuestos.

Las posiciones hasta el momento parecen irreductibles entre alemanes y franceses, pero tendrán que converger. Por un lado Angela Merkel se resiste a rescatar a sus socios más pobres de la periferia europea, temerosa de que su pérdida de poder en casa continúe. Sarkozy, vocero de los grandes bancos franceses que tienen con mucho la mayor exposición a Grecia, Portugal, Italia y España, ha insistido en que ya no es tolerable aceptar más quitas al valor de los bonos.

Lo que me asombra es lo implantado que está el pensamiento deflacionista en el mundo. Han preferido aceptar quitas en el principal de los bonos antes que tolerar mayor inflación que permita licuar las deudas públicas, un camino muy distinto al seguido por los más listos de todos, los ingleses, en cuyo país la inflación es superior al 5%, y en donde nadie piensa por un momento que el Estado vaya a dejar de pagar la deuda.

Los alemanes entonces han decidido seguir la ruta deflacionista, y al aceptar la realidad que la recesión griega es mucho peor a lo esperada y que mayores quitas son necesarias si se quiere que Grecia progrese en los próximos años, deberán de imponer a los bancos franceses mayores castigos y por tanto una capitalización mayor, la cual se dará, como ya amenazó Emilio Botón de Santander, con una reducción en los activos, es decir, con menos crédito, es decir, con más estancamiento.

Los alemanes han ganado a los franceses. Les han impuesto su poderío económico, los han avasallado con su productividad industrial y el poder que les da su disciplina fiscal. Les han echado su AAA encima. Pero lo que funciona para Alemania no funcionará para Grecia, ni para España.

La apuesta deflacionista que Alemania acabará imponiendo restringirá el crédito, aumentará el costo del financiamiento, y recortará el financiamiento para todos, menos para un país: Alemania misma.  Pero el resto de Europa seguirá condenada al estancamiento secular, y al desempleo, hasta que no vean lo que están haciendo los ingleses del otro lado del Canal de la Mancha.

domingo, 9 de octubre de 2011

El Problema con Dexia: Liquidez Mata Capital

Las noticias financieras mundiales de la semana estuvieron marcadas por la hecatombe, esta vez definitiva, del banco franco-belga, Dexia, en done trabajé y fui el Director General Adjunto para México. De lo primario que es el periodismo financiero en México da muestra el hecho que nadie me ha llamado para preguntarme sobre Dexia, siendo que les puedo contar una muy buena historia sobre este evento que está dominando las planas de las noticias financieras mundiales. Así que como nadie me lo pregunta, allí voy.

Este domingo los primer ministros de Francia y Bélgica acordaron el desmembramiento de Dexia, uno de los primeros experimentos de fusiones intrafronteras de la Unión Europea, que durante muchos años pareció una buena idea, hasta que en septiembre y octubre del 2011, y por segunda vez en los últimos tres años, los mercados se negaron a prestarle dinero a Dexia, y los gobiernos de sus países accionistas tuvieron que venir a rescatarlos.




¿Cuál es el problema con Dexia? Tres puntos sencillos de entender:

1) es un banco con demasiados activos y muy poca captación menudista
2) sus activos son ilíquidos y de largo plazo
3) no se dieron cuenta NUNCA, que lo que importa no es el capital, sino la liquidez

Vayamos por partes:

1) por el volumen de activos, Dexia es el noveno mayor banco del mundo. Sus activos son sobre todo créditos a gobiernos de casi todo el mundo (por ejemplo, del Estado de México) , y financiamiento a proyectos de infraestructura: por ejemplo, el hospital de Ciudad Victoria, en Tamaulipas.

Dexia surgió de la fusión de dos bancos públicos: en Francia y Bélgica, y una pequeña división de banca privada en Luxemburgo. Los bancos franceses y belgas fusionados eran el equivalente al mexicano Banobras en ambos países: es decir,  encargados del financiamiento de estados y municipios y proyectos de infraestrcutura, así que cuando fusionaron sus portafolios respectivos, surgió un portafolio monstruoso.

Para poder financiar esos activos Dexia tenía de dos: usar los depósitos de su banca minorista en Bélgica, y el mercado interbancario, pues ni en Francia ni en Luxemburgo, Dexia recibía depósitos del público. El primero sólo servía para fondear una parte menor del gigantesco balance del banco, así que este dependía sobre todo de que otros bancos globales le prestaran dinero para que pudiera seguir prestando a sus clientes públicos y a la infraestructura.

2) Cuando alguien se queda de repente sin dinero y necesita liquidez, lo normal es que venda sus activos: un auto, las joyas de la casa, la casa misma, con tal de salir del problema. Los activos de Dexia: carreteras, presas, hospitales, financiados a 30-40 años, son muy poco líquidos, sobre todo en estos años en donde tantos proyectos han fallado. El otro tipo de activos que Dexia tiene disponible para vender ahorita, que tanta lana necesita para cumplir con sus vencimientos, son créditos al sector público: bonos griegos, portugueses, italianos, españoles. Es decir créditos que son muy difíciles de vender sin grandes descuentos y por tanto de difícil liquidez.

El modelo bancario de Dexia se basaba sobre un principio que tenía lógica, hasta que dejó de tenerla: que no hay activo más seguro que prestarle al sector público. ¿¿¿En qué estaban pensando???

3) Dexia fue uno de los bancos que ayudó, quizá como ninguno, a que se construyeran presas, carreteras, hospitales, escuelas y aeropuertos en todo el mundo. Sus analistas y estructuradores no tienen par en la industria. En ninguna parte, incluyendo los bancos de Wall Street, me ha tocado ver a alguien con la capacidad para armar proyectos de infraestructura como en Dexia. Tuve la enorme fortuna de trabajar con ellos y aprendí lo que nunca, aprendí lo que jamás me enseñarán en la escuela y lo que sé trato ahora de transmitirlo a mis alumnos de la Facultad de Economía de la UNAM.

Pero lo que Dexia no aprendió NUNCA, y de allí le viene su muerte súbita y humillante, es que en el mercado bancario de estos días importa más la liquidez que el capital (¿me estás oyendo, Interacciones?). Dexia hizo de crecer su activo, de aumentar los plazos, de un core 1 capital superior al 10% (capitalizado por Francia y Bélgica), su principal modelo de negocios.

¿Pero de que sirve tu core 1 capital superior al 10% cuando nadie te quiere prestar? ¿De qué te sirvieron, Dexia, tus fabulosas carreteras, tus bien estructurados aeropuertos, de qué te sirvió ser el lider mundial en infraestructura si ya nadie te quiso prestar y tuvieron que llegar de nuevo tus conflictivos padres belga y francés a salvarte? Y esta vez, para enterrarte para siempre.

jueves, 6 de octubre de 2011

Contra Steve Jobs

Steve Jobs no terminó la escuela; el CEO de la mayor empresa tecnológica del mundo jamás tomó un curso de negocios; ni un sólo día de su vid adulta, ni uno solo, trabajó para alguien más. Siempre, todos los días de su vida adulta, hizo lo que quiso.

¿Además de esa vida, querían que viviera 80 años? Steve Jobs vivió en 56 años lo que una centena de hombres viviremos en tres reencarnaciones.

domingo, 2 de octubre de 2011

Domingos Rancheros: El Puto Amo, “El Jinete"

Este secreto Blog declara su filiación en su nombre mismo: soy de quienes piensan que no existe cima más alta que José Alfredo Jimenez.

El vasto poeta de Dolores Hidalgo, cuna de la independencia de este país y de la independencia de su lírica popular, es un coloso que se descubre nuevo cada día, y que sorprende por lo preciso y precioso artesano que fue.

Los ejemplos de que el Maestro era un conocedor de la métrica y la retórica son tantos y tan apabullantes que es imposible suponer que fueran destellos o chiripas. Van dos ejemplos:

“Este es el corrido
del Caballo Blanco
que en un día domingo
feliz arrancara”

Toda la canción son hexasílabos perfectos, encadenados para contar una asombrosa metáfora: un auto blanco, viejo y destartalado, en donde José Alfredo y su troupé, defraudados por un empresario, viajaron hacia el norte para ganarse la vida cantando.

Pero en esta Domingo Ranchero quisiera recordar estos octosílabos:

“Por la lejana montaña
va cabalgando un jinete
vaga solito en el mundo
y va deseando la muerte

...

La quería más que a su vida
y la perdió para siempre
por eso lleva una herida
por eso busca la muerte”

Cuéntenlos, mídanlos, son octosílabos perfectos. Versos de ocho sílabas, uno tras otro, sin falla.

La han cantado tantos, que es difícil encontrar la mejor versión d esta canción: las versiones de Miguel Aceves Mejía, de Jorge Negrete son de otro mundo, pero quise poner en este post una de mis favoritas: la versión limpia, impecable, poderosa, de uno de los mejores cantantes de ranchero que hemos tenido en suerte de escuchar: Plácido Domingo (que por lo demás, parece que también canta ópera).



“El Jinete” es una canción extremadamente poderosa, un himno abúlico. Yo la conocí por mi abuelo Abraham, quien la escuchaba en su auto, un enorme Mónaco blanco, en aquellos cartuchos enormes. Es una rola fúnebre y funeraria y suicida, una de las mejores creaciones del Puto Amo de la música ranchera.



sábado, 1 de octubre de 2011

La Historia Circular: ¿Qué Ocurría Hace 82 Años En Wall Street?

Hoy, hace 95 años, salió a la venta en las calles de la Ciudad de México “El Universal”, el autodenominado “El Gran Diario de México”. El periódico fue el primer rotativo moderno de México, el primer diario sin atavismos porfiristas.

“El Universal” ha tenido altibajos, y nunca ha dejado de tener ese tufo confesional y pro-empresarial que durante muchos años le fue tan caro. Hoy no obstante, sin ser el mejor, me gusta el periodismo que hace en estos días.

Yo estoy suscrito pare recibirlo de viernes a domingo, y justo hoy se cumplen 95 años de que comenzó a circular. Al ojearlo, me llevé una muy agradable sorpresa. La edición de hoy de “El Universal” reproduce la imagen de la portada de cada sección de hace 95 años. La portada es una joya: un reportaje del enorme Regino Hernández Llergo sobre la vida en Canutillo, la Hacienda del exilio del Centauro del Norte, incluyendo una entrevista con el mismo Pancho Villa. Esa fue la primera portada de “El Universal”.

Pero lo que vale oro es la carátula de la sección de “Cartera”, el apéndice de negocios de El Universal, el cual reproduce la portada del 29 de octubre de 1929. Su titular podría haber sido la portada de hoy:

“Otro Pánico en la Bolsa de N. York”

Ayer, el mercado cerró con bajas superiores al 2%, cerrando un trimestre espantoso, con caídas en los índices accionarios superiores al 14% en prácticamente todo el mundo. El peso se depreció 12% en ese período, y las perspectivas globales son ominosas.

Hace 82 años El Universal publicaba:

“La bolsa registró otra baja terrible de valores, al nivel establecido durante el panico ocurrido el jueves próximo pasado (24 de octubre de 1929)"




Los mesoamericanos pensaban que la historia no era lineal, como nosotros lo pensamos, sino que se repetía. De hecho, la idea de que avanzamos en línea recta es una invención moderna (y sea quizás, una ficción). Hasta hace poco la humanidad pensaba que la historia era un ciclo, y que regresábamos de manera constante e ineluctable: quizá teníamos razón.