Hoy se ha dado un paso muy importante para que ese desequilibrio primigenio comience a corregirse:

El Banco Popular de China anunció el fin de semana la “flexibilización” lenta y gradual del tipo de cambio del yuan, con lo cual indicó que dicha tasa puede bajar o subir, aunque este lunes abrió en 6.8275 unidades por dólar, el mismo nivel que el viernes.
El anuncio permitirá la apreciación del yuan frente al dólar y se dio justo a unos días de que inicie la cumbre del G-20 en Toronto, Canadá.
China fijó su moneda desde julio del 2008, aunque desde el 2005 se eliminó la política tradicional de 8.2 unidades por dólar y se supeditó a una cesta de divisas como el euro, la libra y el yen, en función de las necesidades de la tercera potencia económica dentro de un margen de flotación diario del 0.5%.
El dólar ya se ha abaratado, el yuan comenzará a apreciarse, es el primer paso para que los chinos exporten menos y consuman más, y los gringos consuman menos y exporten más. Un paso para comenzar a equilibrar el desbalance mundial de ahorro, en donde el otro gran actor: Europa, está atado de manos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario