
Esas son algunas de las preguntas que los reguladores y banqueros de las economías más afectadas por la crisis financiera que estalló en el 2007, están discutiendo y buscando resolver (no en México desgraciadamente, pues estamos falsamente confiados de que aquí las cosas son diferentes), y que la reciente demanda de la SEC estadounidense contra Goldman Sachs, no hace mas que actualizar y la vuelve de urgente reflexión.
Es simbólico que el regulador financiero del país más poderoso del mundo, la SEC, completamente desprestigiada por su incapacidad para otear casos como los de Lehman Brothers, Washington Mutual y Madoff, enfoque sus baterías con el fin de recuperar un poco del prestigio perdido, en contra del buque insignia de Wall Street, Goldman Sachs, en una demanda judicial que ilustra como pocos, los excesos y conflictos de intereses que permitió la flaca regulación que aquellos como Alan Greenspan, creyeron que era lo mejor para la economía global.
3 comentarios:
Oye Doctor, ¿que opinas del regreso de la ley Glass Steagall? Creo que Paul Volcker ira en ese sentido
y otra pregunta:
¿hay algun modelo o evidencia empirica donde en aras de prevenir el riesgo moral, no se llegue a desincentivar la toma normal de riesgos en la financiacion de una economia moderna? A ver que opinan tambien de esto los Dres. Gerardo Esquivel y Alejandro Villagomez tus cuates.
saludos cordiales y gracias!!
Pepón Martinez G.
Yo creo que si, que veremos el regreso de algo similar a la Glass Stegall, y que veremos la fragmentación del banco universal en varios bancos que no mezclen los riesgos e incentiven los conflictos de intereses, como los tenemos hoy. Vamos a ver bajo que forma viene.
Esto es mas serio pero no tan pior de lo que esperaba , lo que Wall Stret quiere es algo mas simple, una super regulacion por parte de la SEC , lo unico que haria seria incrementar el papel de la banca de inversion hacia nuevos "markerts wizards" que harian lo siguiente:
(1) evade securities laws
(2) avoid taxes
(3) minimize capital requirements
(4) increase leverage
(5) hide speculative risks
(6) maximize short-term profits
(7) avoid stockholder disclosures, and
(8) manipulate regulators.
Y debemos de tener muy en cuenta que la banca de inversion,no solo es la banca americana y el proximo susto podria llegar por la Europa o Asia que tienen niveles muy importantes en el volumen de estructuracion sintetica financiera o como le quieran llamar. Y por ultimo el riesgo moral, el riesgo de credito y riesgo de reputacion estaran constantemente vigilados por los invesrionistas a partir de YA.. Saludos Don Edgar...
Publicar un comentario