domingo, 28 de diciembre de 2008
¡Que ya se acabe el 2008!
Hoy es 28 de diciembre, de 2008 para más señas, el año en que vivimos el fin de Wall Street, tal y como el centro financiero del mundo fue conocido durante los últimos 150 años.
Nadie este año ha permanecido ajeno a lo que ha acontecido en Wall Street, mi propio empleo está al borde de desaparecer, pues me tocó en suerte laborar en uno de los bancos peor manejados en esta crisis, pero bueno, eso me lo guardo para mi, ya veremos.
Estaba leyendo algunas notas electrónicas que recapitulan el desastre financiero de este año y quise escribir las siguientes reflexiones:
a) no fuimos pocos los que vimos venir lo que pasó, y lo que va a pasar, que va a ser arduo e ignoto. Jose y yo lo escribimos de manera repetida y consistente en "El Semanario", en donde Samuel García de manera amable y valerosa abrió las puertas para dos agoreros del desastre que al final tienen razón. Sin conocer a Rubini, Jose y yo diagnosticamos mucho de lo que pasó, si bien por supuesto Rubini fue más preciso al ver que el sector de las subprime sería el hoyo negro por donde haría implosión Wall Street.
b) siendo consecuente, yo me retiré del mercado hace dos años, me puse completamente líquido así que esta hecatombe bursátil, en donde los índices han perdido 40% o más, me encontraron completamente solvente y listo para entrar. Entré en septiembre, me metí 30% en sólo dos meses, hice un par de casques de fábula en Citi, AMX y Carso Telecomm, y vendí todo antes de irme de vacaciones la semana pasada. Estoy líquido de nuevo pues creo que este mercado, si bien ya no se va a derrumbar como se derrumbó, no va a dar mucho en los próximos meses.
c) antes, justo antes de que todo hiciera implosión, les envié un mensaje a mis amigos de Credit Suisse, Goldman Sachs y otros, avisándoles que venía el temporal. Me dijeron que estaba loco y que era un exagerado. Me pregunto cómo es posible (tengo varias hipótesis) que personas tan brillantes y perspicaces hayan sido tan lentas en darse cuenta cómo el mundo en el que vivían se derrumbaba a su alrededor.
Incluso con Goldman ya semi-comprado por el gobierno, mis amigos se negaban a aceptar que las cosas habían cambiado.
Wall Street ha cambiado para los próximos cincuenta años, en formas que aún no nos es dado ver. La banca ha cambiado, y eso da pie a la última reflexión;
d) es impresionante cómo el equipo de SHCP se ha negado a aceptar la realidad, cómo se negaban a evitar que el mercad de papel comercial se colapsara, a aceptar que el magro paquete fiscal que anunciaron no sirve para gran cosa, a imaginar salidas para ayudar a Chrysler, GM y Ford para que sigan produciendo en el país, a lanzar medidas para apoyar e empleo, a leer las líneas sencillas que dicen que estamos en medio de una recesión que es espantosa y que será peor.
Vamos a ver en donde aterrizamos en el 2009, pero por lo pronto, seguiremos pensando y debatiendo desde este ciber-espacio...
sábado, 20 de diciembre de 2008
Canadá al rescate de GM y Chrysler, ¿Y México no?
Si tuviéramos un gobierno con imaginación e iniciativa, deberíamos de haber hecho lo que están haciendo los canadienses. Pero no, estamos dirigidos por un equipo que sigue pensando que lo mejor es hacer lo menos posible.
Vean esta nota, los canadienses van a apoyar a GM y a Chrysler con 3,3 mil millones de dólares con el fin de salvar la actividad de esas empresas en su territorio.
Enrique Krazue, que siempre mira nada más para un lado, dijo alguna vez que el último marxista del mundo iba a morir en una universidad mexicana. Lo mismo, exactamente lo mismo, puede decir Krazue respecto de los neoliberales. Los últimos creyentes de que el mercado se debe arreglar a sí mismo, se encuentran en este gobierno y en algunas universidades mexicanas.
Deberíamos de ayudar a GM y a Chrysler para salvar los empleos en Toluca, en Saltillo, en Silao, en Chihuahua.
Pero imaginación y talento quizá sea mucho pedirle a este gobierno.
Vean esta nota, los canadienses van a apoyar a GM y a Chrysler con 3,3 mil millones de dólares con el fin de salvar la actividad de esas empresas en su territorio.
Enrique Krazue, que siempre mira nada más para un lado, dijo alguna vez que el último marxista del mundo iba a morir en una universidad mexicana. Lo mismo, exactamente lo mismo, puede decir Krazue respecto de los neoliberales. Los últimos creyentes de que el mercado se debe arreglar a sí mismo, se encuentran en este gobierno y en algunas universidades mexicanas.
Deberíamos de ayudar a GM y a Chrysler para salvar los empleos en Toluca, en Saltillo, en Silao, en Chihuahua.
Pero imaginación y talento quizá sea mucho pedirle a este gobierno.
martes, 16 de diciembre de 2008
Los Estados Unidos regalan el dinero
Tal y como lo habíamos dicho en este blog hace ya un tiempo, las tasas de interés de los Estados Unidos ya llegaron a 0%, si, cero por ciento.
La Fed anunció hoy que redujo su objetivo de tasas de interés de 1%,a un rango de 0-0.25%, justo el día en que los precios al consumidor de noviembre mostraron una deflación de 1.7%.
La Fed dijo, tal y como lo habíamos anticipado también hace ya varias semanas, que sustituye sus objetivos de Fed Funds, por quantitative easing, es decir, por una política de compra de papel a diestra y siniestra para inundar al mercado de liquidez.
Señoras y señores, bienvenidos a la trampa de liquidez. Estamos entrando en terra ignota, en territorio inexplorado, estamoa entrando a las arenas movedizas de las cuales Japón no ha salido bien a bien en más de diez años.
Hay un solo remedio, la inflación, pero como los datos de hoy lo muestran, estamos más cerca de la deflación que de la inflación.
lunes, 8 de diciembre de 2008
Voy ganando, ganando, pero se acaba el rally
Incluso contra las recomendaciones de mi por lo regularmente atinado compadre Jose, pero le he pegado al mercado estos días y la verdad no me puedo quejar. En todas las que le he metido, me ha ido decentemente bien. ¿Qué estoy comprando? Citi desde luego, pero ya la vendí. Traigo Goldman Sachs, traigo GF Inbursa, Global Telecom, América Móvil e Ideal. Traigo IBM y quiero comprar Cisco. Cemex se me fue y a lo mejor ya no la compro, debí de haber seguido mis instintos y comprarla abajo.
Pero bueno, vamos a subir de nuevo mañana, vamos a pegarle a los 9,300 y luego vamos a bajar, y a bajar, y a bajar.
martes, 2 de diciembre de 2008
¿EEUU En Recesión? ¡No Me Digan!
Bueno, ya lo aceptaron, ya dijeron que desde hace once meses, desde diciembre del 2007, los Estados Unidos están en recesión.
Fuimos muchos, muchísimos, los que insistimos en que el gigante estadounidense se encontraba en una recesión horrible. Muchos indicadores lo manifestaban, y dentro de las cifras citadas por el NBER para bautizar la recesión se encuentran un conjunto largo de indicadores de corto plazo que señalaban de manera inequívoca la recesión.
Pero mi indicador favorito es el de ventas de casas nuevas, las cuales presentan una correlación muy cercana con ciclos recesivos. La gráfica de esta nota es tan contundente que lo único que queda decir ante la "noticia" de que los EEUU está en recesión es un boquiabierto: ¡a poco!
domingo, 30 de noviembre de 2008
Todo Mundo Vamos A La FIL
Tenía varios años queriendo hacerlo. Llevarme a mis hijos a la FIL, pasar un par de días en la querida Guadalajara, visitar a mis viejos y eternos amigos, y atascarme de libros.
Este fin de semana estuve en la FIL. ¡Qué espectáculo! Qué gusto ver que en medio del corazón conservador de México, en medio de la barbarie oscura del panismo jaliscience, florece la FIL, la feria del libro, en donde el libro es la gran estrella.
No hay excusa, no hay manera de que no vayan, no tiene desperdicio, es el mayor evento editorial de la lengua castellana, nada se le compara, es un gozo. Vayan.
Pero bueno, lo economista no me puede abandonar, y ahora se me ha metido entre las cejas (frowning, como Ezra Pound), la industria editorial. He aquí un link de las mayores editoriales del mundo. Por muy grande que se nos haga Santillana-Prisa, sorprende ver que ocupa un modesto lugar 27 entre las grandes editoriales del mundo.
miércoles, 26 de noviembre de 2008
Confirmado, Slim anda comprando Citi ¿Para qué?
Ya comenzó a salir el peine, Slim compró al menos 1% de Citi (yo sé que fue más, probablemente entre 3% y 4%), como lo habíamos mencionado en este blog.
La agencia francesa AFP ya lo sacó, citando a fuentes de Inbursa. Lo que los periodistas no entienden es que Inbursa fue tan sólo uno de los vehículos mediante los cuales Slim compró acciones de Citi.
Como es usual, las fuentes citadas por AFP dicen que la inversión es "financiera". Puede ser, puede que Slim sólo está cascando. Pero para mí que el ingeniero está planeando una jugada maestra.
Yo por lo tanto, compre acciones de GF Inbursa, por si acaso.
Esta es la nota que salió en el diario francés de negocios "La Tribune" en su primera página
Vamos a ver que hace el inge con su 3%-4%
martes, 25 de noviembre de 2008
¿Acabará Citi nacionalizado?
Qué quieren que les diga, compré Citi jueves y viernes, y vendí hoy en la mañana, hasta pena me da confesar lo que gané, pero bueno, así es la vida. Vendí por una razón muy sencilla, no creo que hayamos visto lo peor. De acuerdo con un par de notas, había razones fundamentales para ver a Citi en 3 dólares la acción, o incluso peor.
El diagnóstico está de pronóstico (un verso sin esfuerzo), y bien mirado, los argumentos tienen razón. Dada la vastedad de la cartera de Citi es difícil saber el tamaño del hoyo en este banco.
Les dejo aquí una liga a una entrevista con el analista bancario Christoper Whalen, sobre Citi. Si Whalen tiene la mitad de la razón, entonces no solamente hay que salirse de Citi, sino del mercado en general, pues si Citi llega a nacionalizarse, quiere decir que al resto de las empresas les esperan años difíciles.
Los argumentos de Whalen son para tomarse muy en cuenta.
lunes, 24 de noviembre de 2008
¿Acabará Slim comiéndose a Citi-Banamex?
Esto es lo que se sabe: la última semana, mientras nadie creía en Citi y la acción se desplomaba, alguien compraba y compraba, hasta amasar una cuota de entre 3%-4%: Carlos Slim.
¿Que va hacer Carlos Slim con sus acciones de Citi? No son pocas, Slim compró muchas acciones de Citi la semana pasada.
Creo que va por Banamex
México también debe rescatar a las automotrices
Como decían en "El Padrino", esto de preferir rescatar a los bancos antes que a las auotomotrices u otra industria, no es personal, "it's strictly business".
Tomemos por ejemplo el escandaloso rescate de Citi (yo compré Citi el jueves y el viernes pasados, así que este escándalo me viene de maravilla), al cual los EEUU le van a inyectar otros 320 mil millones de dólares, es decir, más de quince veces lo que las automotrices están pidiendo.
A cambio de ello los EEUU tendrán un 20 mmdd adicionales de capital de Citi(ya tenían 25 mmdd), con lo que se convertirán en accionistas mas grandes del banco.
Siendo los mayores accionistas tendrán todo el derecho de dedirle a Citi: "dçolar que te presto, dólar que inyectas a la economía".
En el caso de las automotrices es más complejo: por mucho que inyecten en las empresas, GM, Ford o Chrysler no van a vender más autos. Los EEUU si puede obligar a los bancos a prestar si los rescata, pero si rescata a GM no la puede obligar a vender más autos, eso depende del consumidor, que se ha alejado de los autos gringos por muchísimas razones.
Un dolar de impuestos inyectado en los bancos es más probable que se reuse vía crédito, que un dólar usado para rescatar a Ford, cuyos autos no se venden.
El problema de México es que estamos atados a Ford, GM y Chrysler. Mi maestro Raúl Feliz tiene una idea que absolutamente correcta, quienes deben de contribuir al rescate de las automotrices estadounidenses somos nosotros, los mexicanos, si queremos que sigan produciendo aquí en México.
Los sindicatos, mayoritariamente demócratas, ayudaron a la elección de Obama de manera decisiva y si van a inyectar recursos de los contribuyentes, pues van a pedir que se protejan los empleos de Ann Arbor o de Michigan, no los de Ramos Arizpe.
A Hacienda les falta ver eso, que empiecen a ver cómo vamos a rescatar nosotros, la parte que nos toca de GM, Ford y Chrysler.
jueves, 20 de noviembre de 2008
Por qué rescatar a las automotrices no es tan fácil
Primero si quieren, antes de que me quemen en leña verde, digo mi conclusión: las automotrices estadounidenses van a ser rescatadas, por motivos políticos y para preservar el empleo (de los estadounideneses, no de Ramos Arizpe)más que por otra cosa. No hay vuelta de hoja, la victoria demócrata lo exige.
Dicho lo anterior, sigamos a un dólar que es usado para rescatar a:
a) un banco, y
b) una automotriz
La probabilidad de que el dólar que el gobierno inyecte en el capital de un banco acabe siendo reinyectado en la economía es bastante elevada, por el simple hecho de que el gobierno es accionista del banco y puede votar a favor de prestar ese dólar a la economía.
Pero si ese dólar se presta a GM, cuyos modelos ya nadie compra, ese dólar puede que se quede dentro de los inventarios de autos por vender, y por lo tanto se convierta en una pérdida.
El gobierno si puede forzar a un banco que capitaliza a prestar ese dólar, pero no puede forzar al consumidor a comprar un auto que no le gusta.
Rescatar a las automotrices cuyos modelos están fuera de tono podría implicar pérdidas al fisco sin reactivar a la economía. Inyectarlo en el capital de los bancos, podría llevar a ese dólar a convertirse en crédito.
¡Cuidado con el reporto!
Esta crisis de liquidez es brutal, brutal, y no hay medida ni tasa. Lo peor está ocurriendo estos días, en que ni siquiera se pueden llevar a cabo los reportos de papel guber en los Estados Unidos. El riesgo de contraparte se percibe tan agudo, que nadie quiere prestarle a los bancos guber para el reporto (por períodos de muy pocos días). Vean la siguiente nota del WSJ, es increíble, ¡los reportadores no están devolviendo los treasuries!!!!:
Meanwhile, there are also disruptions in the world's largest safe haven: the $4.5 trillion market for U.S. Treasury securities. Foreign central banks and financial institutions are hoarding large quantities of Treasury notes, making it difficult for others to obtain these securities in the overnight lending markets.
Investors lend out Treasuries overnight in the so-called repo market, and get the bonds and a small interest payment back the next day. In the past seven weeks, borrowers have been paying the interest but holding on to the bonds, leading to failures on over $1 trillion of loan agreements in that span, according to Federal Reserve data. As a result, Treasury holders are balking at lending, and the market is freezing up.
The high levels of failures in the repo market "pose a risk to Treasury market function," says William Dudley, who heads up the New York Fed's Markets Group. The Fed's markets group last week endorsed a plan to fix the problems with higher penalty rates for failure to deliver the bonds, among other initiatives.
Meanwhile, there are also disruptions in the world's largest safe haven: the $4.5 trillion market for U.S. Treasury securities. Foreign central banks and financial institutions are hoarding large quantities of Treasury notes, making it difficult for others to obtain these securities in the overnight lending markets.
Investors lend out Treasuries overnight in the so-called repo market, and get the bonds and a small interest payment back the next day. In the past seven weeks, borrowers have been paying the interest but holding on to the bonds, leading to failures on over $1 trillion of loan agreements in that span, according to Federal Reserve data. As a result, Treasury holders are balking at lending, and the market is freezing up.
The high levels of failures in the repo market "pose a risk to Treasury market function," says William Dudley, who heads up the New York Fed's Markets Group. The Fed's markets group last week endorsed a plan to fix the problems with higher penalty rates for failure to deliver the bonds, among other initiatives.
miércoles, 19 de noviembre de 2008
TRampa de Liquidez: ¡Un poquito de inflación por favor!
Si algo puede ser peor de lo que ya está pasando, es que los Estados Unidos entren en una trampa de liquidez acompañada de deflación. Es decir, en un escenario en donde la política monetaria es completamente ineficaz y los precios caen. Es decir, en un escenario como el de Japón.
Hoy vimos las cifras de inflación al consumidor en los Estados Unidos, la cual cayó 1% en octubre, y si bien la inflación de 12 meses es de 3.7%, el riesgo está claro: un estancamiento a la japonesa en donde por más liquidez que se le inyecte al sistema, el financiamiento no se reactiva pues la demanda por saldos reales es infinita.
Es como caer en la singularidad de un hoyo negro, en donde las leyes de la economía ya no funcionan, en una trampa de liquidez la demanda de dinero es infinita y no hay mucho qué hacer mas que aumentar el gasto público y tratar de producir inflación.
¿Será eso lo que el mercado, con el Dow Jones cerrando por debajo de los 8,000 pts, está viendo?
jueves, 13 de noviembre de 2008
¿PUEDE LA FED RECORTAR SUS TASAS DE INTERÉS POR DEBAJO DE CERO?
Como al soldado que envían a la guerra sin fusil ni municiones, las economías desarrolladas –especialmente la de EU–, van a enfrentar la recesión que se aproxima sin sus dos armas tradicionales de combate
Los libros de texto dicen que el ciclo económico funciona como sigue: durante la etapa de expansión, se demandan recursos y por tanto existe una presión sobre los precios la cual el Banco Central trata de moderar mediante alzas en las tasas. Los mayores ingresos se traducen en mayores impuestos y por lo tanto, en superávit fiscales.
Cuando llega la recesión, el Banco Central baja sus tasas de interés que subió durante la expansión, y el gobierno gasta el superávit fiscal que acumuló, con el fin de reactivar la economía.
Lo anterior quiere decir que tanto las tasas de interés como el superávit fiscal son cíclicos: suben durante la expansión, y bajan en las recesiones. Este patrón conforma las dos herramientas más poderosas con las que cuentan los bancos centrales y los gobiernos para modular el ciclo económico; la política monetaria y fiscal.
Pero en esta ocasión, esos dos grandes brazos de la política económica se encuentran cercenados, lo cual va a complicar mucho el pilotaje de las economías desarrolladas, especialmente de los EU.
EL LÍMITE DE LA POLÍTICA MONETARIA
En EU, la recesión apenas da visos de estarse materializando. No cabe duda entonces, la Fed deberá de seguir bajando sus tasas líderes en los próximos meses.
Pero he allí un pequeño problema, tan pequeño como el 1% en donde se encuentra en este momento la tasa de los Fondos Federales de la Fed. Por un lado, la Fed remunera las reservas que los bancos depositan en la Fed a una tasa del 0.35%, y por otra parte, cobra a quienes piden liquidez en su ventanilla, un 1%.
Claramente la Fed no puede perder dinero y por lo tanto, su margen de maniobra es de tan sólo de 0.65%. Bastaría una sola reunión de la Fed (la próxima es el 16 de diciembre) en donde se reduzcan 50 centésimas para ponerse en el límite de la política monetaria. Tal evento va a ocurrir, el deterioro de la economía es fatal y la Fed se va a encontrar en dicho límite muy pronto.
¿Qué va a ocurrir allí? Si hay inflación entonces tendremos tasas de interés reales negativas, lo que produce incentivos para consumir e invertir y si a eso añadimos un paquete de gasto público ambicioso, estaremos fuera de la recesión rumbo a finales del 2009.
Pero si en lugar de inflación, con tasa de interés cero tenemos deflación, entonces tendremos un problema muy grave, pues las tasas de interés reales serían positivas, produciendo incentivos a ahorrar la liquidez y posponer planes de consumo e inversión.
En un ciclo normal si llega la deflación, la Fed tiene margen para bajar tasas pues comienza la recesión con tasas altas. Pero ahora, empezaremos la recesión con las tasas más bajas en sesenta años.
En esa singularidad, las opciones de la Fed son muy limitadas. Una de las opciones que usó Japón, se llamó “recortes cuantitativos”, que consiste en comprar bonos gubernamentales o de otro tipo (hipotecarios, etcétera.) y en inyectar toneladas de liquidez en montos superiores a los necesarios para mantener la tasa de interés en cero.
En otras palabras, los “recortes cuantitativos” usados por Japón a principios de la década del 2000, es justo lo que la Fed y el BCE ya han estado haciendo en estos últimos meses para salvar a los bancos. ¡Y todavía no llegamos a cero!
La segunda parte de los “recortes nominales” es precisamente lo que la SHCP y el Banco de México hicieron hace un par de semanas: comprar bonos de largo plazo con el fin de reducir las tasas de interés en la parte larga de la curva. Tal estrategia no se ha llevado aún acabo en EU ni en Europa, y muy probablemente sea lo que veamos cuando las tasas de la Fed y de Europa se encuentren muy cercanas al cero.
Lo malo de lo anterior es que, de acuerdo con la evidencia y con la mayoría de los análisis, en una situación de tasas cero con deflación, los “recortes nominales” no tienen un impacto significativo sobre la economía, pues no alteran las expectativas de inflación, es decir, las tasas reales siguen siendo positivas y no hay incentivos para gastar y consumir.
El anterior cuadro no es una ficción, es justamente lo que ocurrió en Japón, en donde batallaron con más de una década de tasas cero-deflación-estancamiento, y ese es sin duda, el escenario pesadilla para Ben Bernanke y quien quiera que sea el próximo secretario del Tesoro de los EU.
EL LÍMITE DE LA POLÍTICA FISCAL
Usualmente, cuando la economía entra en una recesión, el gobierno tiene superávit fiscales provenientes de los años de expansión, y utiliza dicho superávit para estimular la economía mediante el gasto público.
Pero en este ciclo económico, cuando el desastroso gobierno de George Bush se gastó el superávit público de Clinton en el gasto improductivo de las guerras contra el terrorismo, EU (y Europa en cierta medida), va a comenzar esta recesión con el fardo del déficit fiscal más grande de la historia.
Es muy probable que el déficit fiscal del 2008, acentuado además por el rescate financiero y la recesión económica sea de 450,000 mdd, y el del 2009 de cuando menos 550,000 millones. Cuando Japón entró en su prolongada y oscura recesión, el tesoro japonés gozaba de amplio superávit, el cual se gastó de manera progresiva hasta convertirse en el monstruoso déficit que es hoy, pero que no obstante, contribuyó a amortiguar la caída luego de que la burbuja inmobiliaria de Japón (si, en el origen de esa crisis hubo también una burbuja inmobiliaria) se reventara y sumiera a la economía en la larga noche de su depresión.
¿Cómo va a hacerle EU (y en menor medida, Europa) para paliar la recesión con gasto público si la recesión apenas comienza y ya tiene el mayor déficit de su historia? ¿Cómo se va a pagar, a qué tasa les va a prestar el resto del mundo los bonos de largo plazo que va a emitir para rescatar a sus bancos, a sus aseguradoras, a sus automotrices, etcétera.? ¿Cómo va a hacerle para que las tasas altas que va a tener que cobrarle los inversionistas que lo financien a largo plazo, no inhiban la reactivación de la economía?
La ecuación es extremadamente complicada, EU entrará a esta recesión manco de los dos brazos de la política económica, y así de mancos como estamos, sólo nos queda cruzar los dedos.
miércoles, 12 de noviembre de 2008
¿En donde está el fondo de este mercado?
Bueno, como hemos insisitido desde hace más de un año, hay que seguir cortos, o mejor, líquidos, porque el mercado está tan volatil que una posición corta puede revertirse de manera brutal en segundos.
Yo creo que vamos a ver al Dow en los 7,000 puntos sin problema, y a las Bolsa mexicana en los 15,000 o por debajo en los próximos meses. No hay motivos para pensar que se produzca un alza de los mercados sostenida e importante en los proximos meses, o incluso, años.
Pero lo más importantes es que debemos de dejar de ver a los mercados, los cuales ya se hicieron pomada, porque lo que sigue es la economía real, y allí si, el ajuste será doloroso.
Esta es la crisis financiera más complicada de la historia moderna del mundo, y seguramente su resolución implicará cambios radicales en las formas políticas y de convivencia que conocemos.
miércoles, 5 de noviembre de 2008
La Consecuencias Económicas de Juan Camilo Mouriño
Trabajemos la hipótesis de que el terrible suceso de ayer, en donde perdió la vida, entre otras personas, el Secretario de Gobernación, fue un accidente. En primer lugar porque no se cuenta con la información para una hipótesis alternativa, y en segundo, porque dicha hipótesis alternativa sería tan devastadora, que la perspectiva del país en el corto plazo sería más que lúgubre.
¿Cuáles serían las consecuencias económicas de la muerte del principal responsable político del gobierno de Felipe Calderón?
1.-Sobra decir que el vacío político que deja Juan Camilo Mouriño viene en el peor momento, cuando a una crisis financiera de magnitud histórica, que parece por el momento contenida, le sigue una inminente recesión económica que podría ser extremadamente complicada.
Si la recesión económica que viene, que ya está tocando la puerta, va a ser difícil, lo mejor habría sido tener el frente político bajo control. Si el impasse para nominar al sustituto de Mouriño se prolonga, o peor, si su sustituto no tiene la ascendencia suficiente entre la clase política y la confianza de Felipe Calderón como para hacer que la política navegue de manera ordenada en medio de la recesión y en vísperas de las elecciones legislativas del 2009, entonces al difícil componente económico del año que viene se le habría de agregar el componente político también.
2.-La crueldad de la vida a veces es sobrecogedora, pero en términos estrictamente políticos, el accidente de ayer le presenta a la presidencia la posibilidad de reconfigurar el gabinete político para hacer frente a las elecciones legislativas del 2009 en medio de una recesión, nombrando a un político y a un equipo político de más envergadura que el existente.
El presidente no se puede equivocar, el sustituto de Mouriño, quien adicionalmente será visto automáticamente como un presidenciable, tiene que ser alguien capaz de sentar a la mesa a todas las fuerzas políticas, y de tener un país en calma en medio de la tormenta económica.
Mal haría elegir, como lo ha hecho, a alguien de su entorno personal cercano, a quien se le dificulte incluso hablar con el PAN.
3.-Si existía aún una mínima posibilidad de que el gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz, permutara su actual puesto por otro en el BIS (Banco Internacional de Pagos), ésta ha quedado completamente eliminada. Es imposible e impensable permitir que mientras el comando político se encuentra acéfalo, el mando económico y financiero sufra cambio alguno, sería una irresponsabilidad histórica.
4.-¿Cambia la percepción de riesgo país tras la muerte de Mouriño? Probablemente si. Ojalá y que las pesquisas y su divulgación sean lo más transparentes posibles, para que así no quede ninguna duda entre los inversionistas internacionales sobre la solidez del Estado mexicano. Dado el contexto actual de la lucha contra el narcotráfico en el país, no es difícil suponer que muchos estrategas financieros asignen una probabilidad importante a la hipótesis alternativa al accidente de ayer. Si esa percepción no se elimina, o peor aún crece (por ello la divulgación de las pesquisas es crucial), la prima de riesgo que atribuirán los inversionistas para sus inversiones en México podría aumentar e incrementar así el costo de fondeo para empresas y entidades mexicanas.
martes, 4 de noviembre de 2008
Obama va a arrasar la elección
Esta es mi apuesta: Barack Obama va a arrasar en la elección presidencial, va a ganar con una ventaja de 8 puntos porcentuales sobre McCain, a quien le va a sacar una ventaja de más de 120 votos electorales.
Tambien los demócratas van a tener una mayoría a prueba de filibusters en las dos cámaras.
Las exit polls comienzan a darse a conocer a través de la TV gringa a partir de las 6 pm, hora de México DF.
Una clave, la primera en cerrar es Virginia, en donde un demócrata no gana desde 1964. Si Obama gana Virginia, mi apuesta se va a confirmar.
lunes, 3 de noviembre de 2008
Las Automotrices Chocan Contra La Recesión
Las cifras de ventas de autos en los Estados Unidos para el mes de octubre son de dar miedo, pánico y espanto: las ventas de la estrella rutilante del sector, la armadora que estaba a punto de comerse al mundo, Toyota, cayeron un estruendoso 23% en el mes, a pesar de la bajísima base de comparación.
Pero eso no fue lo peor: las ventas de autos de Ford cayeron 30% y las de GM se hundieron un increíble 45%. Esta es una debacle histórica del sector automotriz y se extenderá a otros sectores.
Las cifras anteriores son muy claras y tan solo confirman lo que hemos dicho en este blog desde hace mucho tiempo: la crisis subprime fue la primera etapa de la crisis verdadera, la del consumidor estadounidense, quien ya no puede seguir apalancándose más y cargar en sus hombros el crecimiento del mundo.
Los datos de ventas de auto son el síntoma de que lo que viene es una contracción dramática de la demanda del consumidor, y por lo tanto, de la produccion agregada y el empleo.
Vendan sus acciones, yo ya vendí mis América Movil (con 25% de ganancia), no tiene caso, la recesión va a ser pero de lo que nos imaginamos.
domingo, 2 de noviembre de 2008
Elogio de Victor Manuel
Victor Manuel es Santo Patrono de mi casa. Con fervor laico y ateo se le piden cosas y él las concede siempre. Este viernes pasado ofició liturgia en el Auditorio Nacional y hacia ya peregrinamos, mi mujer, todos mis hermanos y mi tía. En el cambio de siglo, cuando los héroes de otros años se derrumban y queda poco de donde asirse, las letras, la voz y las canciones de Victor Manuel siguen siendo, y lo serán siempre, farallones de donde pescarse, luciérnagas que alumbran el camino de noche, cuentas y cuendas de los días.
Que otros se queden con Sabina y Serrat si quieren, que otros se queden con Pink Floyd o los Rolling Stones o lo que queda de ellos. A la isla desierta de mi adultez y más allá yo me llevo: "Ay Amor", y "Nada es tan dulce como tu boca".; a mi lista de cosas de hacer antes de prepararme para morir me llevo "Luna llena" y "La Madre"; para acometer el peñasco inclinado enfrente de mi sobre el que deberé de caminar los años que vienen me echo al hombro "Solo pienso en tí"; y en todo momento, en cada respirar, que no me falte nunca "Asturias".
Que otros se queden con los engaños que los medios, o el falso mercado de la trova, o la industria del desecho tengan para ofrecer.
Un pequeño grupo de personas, aquí y allá, que no nos conocemos entre nosotros, pero que somos los mismos, sabemos la verdadera verdad: Victor Manuel San José es el mejor cantautor de este mundo.
miércoles, 29 de octubre de 2008
Estados Unidos: Primero Estatismo ¿y Ahora Partído Unico?
Primero tenemos al gobierno de los Estados Unidos comprando acciones de bancos, aseguradoras, y ahora rescatando a las principales automotrices. Los Estados Unidos son los mayores accionistas de Goldman Sachs y Citigroup, ni más ni menos, entre otros. Son casi una economía centralmente planificada.
¡Y ahora, nos encaminamos a un régimen de partido (prácticamente) único!
Si la tendencia del mapa electoral se confirma y refuerza, el Partido Demócrata va a barrer en la presidencia, en la cámara baja y en el senado, casi como una partido único, con los republicanos como minoría.
Lo dicho, el socialismo realmente existente pasó de Moscú a Washington
¡Y ahora, nos encaminamos a un régimen de partido (prácticamente) único!
Si la tendencia del mapa electoral se confirma y refuerza, el Partido Demócrata va a barrer en la presidencia, en la cámara baja y en el senado, casi como una partido único, con los republicanos como minoría.
Lo dicho, el socialismo realmente existente pasó de Moscú a Washington
No es por nada, pero tal y como lo dijimos....
En un comunicado, Banxico detalla que el mecanismo "swap" acordado entre el Banco de México y la FED es hasta por 30,000 millones de dólares (MD). Dichos recursos pueden ser dispuestos con la finalidad de proveer liquidez en dólares a instituciones financieras en México. Ver texto publicado en este blog.
El mecanismo tendrá vigencia hasta el 30 de abril de 2009. Dicho esquema le otorga al Banco de México mayor flexibilidad para atender, cuando se juzgue conveniente, necesidades potenciales en los mercados financieros. Por el momento no será necesaria su utilización, añade el banco central.
"El Banco de México continuará atento a la evolución de los mercados financieros y mantendrá su compromiso de proveer, como lo ha hecho hasta ahora, la liquidez necesaria para coadyuvar al buen funcionamiento del sistema financiero mexicano", menciona Banxico.
El mecanismo tendrá vigencia hasta el 30 de abril de 2009. Dicho esquema le otorga al Banco de México mayor flexibilidad para atender, cuando se juzgue conveniente, necesidades potenciales en los mercados financieros. Por el momento no será necesaria su utilización, añade el banco central.
"El Banco de México continuará atento a la evolución de los mercados financieros y mantendrá su compromiso de proveer, como lo ha hecho hasta ahora, la liquidez necesaria para coadyuvar al buen funcionamiento del sistema financiero mexicano", menciona Banxico.
martes, 28 de octubre de 2008
¡Me subí en Slim!
domingo, 26 de octubre de 2008
La Suerte del Peso Depende de Ucrania
Ucrania se convirtió este fin de semana en la primera nación de Europa del Este en esta crisis (Islandia ya había recibido fondos) en recibir ayuda del FMI (en su caso, por 16.5 mil millones de dólares), para aliviar la presión sobre sus mercados financieros y cambiarios.
Usualmente eso sería una noticia de un país harto remoto, pero dada la situación actual, la suerte de corto plazo del peso mexicano depende de qué tan bien funcione el rescate ucraniano, por las siguientes razones-
1.-El cuadro siguiente muestra el déficit en cuenta corriente de varios países de Europa del Este, los cuales se encuentran en condiciones muy conocidas para México, pues prácticamente reflejan lo que nuestro país sufrió en 1994 cuando un exceso de endeudamiento de corto plazo en moneda extranjera, acompañados de déficits insostenibles de cuenta corriente y fiscal, hicieron volar la moneda local por los aires
Déficit Cuenta Corriente/PIB Spread de CDS 3 Años
Bielorusia 5.9 n.d.
Bulgaria 24.4 416.8
Estonia 10.8 432.7
Hungría 5.5 418.0
Eslovaquia 5,1 108,2
Letonia 15.1 661.7
Lituania 14.9 427.7
Moldova 19.9 n.d.
Polonia 4.7 147.1
Rumania 13,8 483,0
Ucrania 7.2 194.4
Fuente: The Economist
La segunda columna del cuadro anterior muestra el costo de asegurar el riesgo de default de cada uno de los países (en puntos bases sobre Treasuries) expresados como spread sobre treasuries.
Existe una clara correlación entre el déficit de cuenta corriente y el riesgo de default percibido por el mercado, y claramente Ucrania no es la que está en la peor de las situaciones.
2.- La elección de Urania por parte del FMI no es gratuita, Ucrania es el mayor país de Europa por extensión territorial, y el centro de gravitación de la Europa ex-soviética, si logran salvar a Ucrania, será más fácil rescatar a sus vecinos.
Si Ucrania entra en una espiral de devaluación-inflación-moratoria, como México en 1994-1995, entonces el resto de la Europa del Este seguirá sus pasos, y probablemente tendremos un efecto dominó sobre las monedas de países emergentes, entre ellos claro está, el peso mexicano.
3.-La posición del peso mexicano y del Banco de México en los últimos días se ha complicado bastante: SHCP y el Banxico han tenido que inyectar liquidez, y el Banxico está en una situación en donde no puede subir las tasas, dejando tan sólo las reservas para defender al peso. Un acaída en cascada de las monedas de la Europa del este harían aún más difícil la labor del Banco de México para defender al peso, así que más vales que el paquete anunciado este domingo por el FMI para Ucrania sea suficiente para contener el desastre en la Europa del Este, en esa región se juega, en cierta medida, el futuro de corto plazo del peso mexicano.
jueves, 23 de octubre de 2008
¿Está El Peso Bajo Un Ataque Especulativo?
No entiendo por qué es difícil aceptarlo, pero incluso analistas de primera línea se niegan a admitir que lo que podría estar pasando con el peso mexicano es que estemos en el umbral de un ataque especulativo contra la moneda mexicana, el cual, de tener éxito, podría enviar al dólar mucho más allá de los 14 pesos que hemos visto en días recientes.
Lo malo es que, desde la lógica estrictamente económica, existen las condiciones para que el ataque especulativo se efectúe, y peor aún, para que tenga éxito si no es que el Banco de México llega a un acuerdo con la Fed para establecer una línea de swap líquida y muy considerable.
Las razones para montar un ataque especulativo son las siguientes:
1) los especuladores saben muy bien que un Banco Central va a usar sus reservas para defender su moneda sólo hasta cierto punto. Saben muy bien que a partir de cierto nivel de reservas el Banco Central deja la cotización de la moneda a la oferta y demanda del mercado, no es necesario que las reservas se agoten.
En el caso del Banco de México fue muy claro cómo en el curso de muy pocos días se usaron más de 10 mil millones de dólares de las Reservas, y el jueves 23 el Banxico tuvo que inyectar más de mil millones adicionales. Esto podría haber sido para los especuladores, la señal de que el peso podría ser vulnerable a un ataque.
En otras palabras, los especuladores saben que, por mucho que parezcan a primera vista 70-80 mil millones de pesos, un ataque orquestado podría llevar las reservas hasta un nivel en que el Banco de México diga basta, y decida ya no proteger a la moneda para cuidar sus reservas.
¿Cuál es ese nivel? Nadie lo sabe en principio, pero probablemente los especuladores estén dispuestos a tratar de averiguarlo. Probablemente tengan el fuelle suficiente para atacar al peso hasta que el Banxico gaste 20 mil millones de dólares más y ver si el peso resiste.
2) Dado que el peso es una moneda convertible (i.e. con liquidez en mercados internacionales), no es difícil que los Fondos que se dedican a especular contra las monedas, puedan amasar un monto importante de pesos que luego busquen convertir en dólares para tirar el valor de la moneda
El éxito de un ataque especulativo contra una moneda depende de qué tan escasos estén los pesos. Si hay pocos pesos, conseguirlos para especular sale caro, y por tanto el costo de especular se eleva.
El problema es que, debido a la falta aguda de liquidez de los bancos en México y a la inminencia de una recesión económica, el Banxico ha tenido que mantener muy bajas las tasas de interés reales, y al mismo tiempo, Hacienda ha inyectado liquidez al mercado de manera muy importante para que el crédito a empresas no se detenga.
En otras palabras, hay muchos pesos y pesos relativamente baratos, en un contexto de pánico financiero internacional, y en donde los inversionistas extranjeros primero se están saliendo de los mercados emergentes, y luego averiguan.
Los factores anteriores son el caldo de cultivo ideal para un ataque contra el Peso. Banxico la tiene muy difícil para subir tasas y restringir la liquidez, así que su única arma disponible son las reservas, y por lo que hemos visto éstos últimos días, parecería que los especuladores están dispuestos a ver cuánto aguantan.
Existe una salida, que el Banxico logre un acuerdo con la Fed para establecer una línea de swap de un monto considerable mediante la cual la Fed envíe dólares a cambio de pesos del Banxico. Estas líneas son muy usuales y usadas entre los Bancos Centrales más importantes del mundo, y la liquidez del peso podría hacer que la Fed colabore en ese sentido (lo que no podría hacer, por ejemplo, con el Real brasileño).
Un ataque especulativo es difícil de diagnosticar, empieza poco a poco y en sus etapas tempranas parece como si fuera demanda de dólares de empresas y de individuos para hacer pagos programados con antelación, tal y como pareciera ser el caso en México. Pero si un escenario de ataque se confirma contra el peso, vamos a ver días complicados.
miércoles, 22 de octubre de 2008
¿Ortiz fuera de Banxico?, "Pero Qué Necesidad"
¿Cuáles son los flancos de la economía mexicana que tendremos que cuidar en los próximos meses? Enumero los más sensibles y dedicados:
a) el regreso de una cantidad considerable de emigrantes mexicanos de los Estados Unidos, y el cierre de la frontera para medio millón de mexicanos que cada año encontraban allá el empleo que no encontraron aquí.
b) Si el precio del petróleo sigue cayendo, el Banco de México se va a enfrentar a un escenario muy desagradable; o sube las tasas de interés para defender la moneda, o baja las tasas para ayudar a la economía que se apachurra
c) Si toma la decisión de mantener o bajar las tasas el peso podría estar muy vulnerable a un ataque especulativo muy fuerte que lo disloque de manera muy significativa, pues la velocidad con la que se podrían erder las reservas podría llevar al Banco de México a un nivel (digamos 30 mil millones de dólares) en donde decida suspender la defensa de la moneda,
d) Si el Banco de México sube las tasas para defebder al peso en un escenario de caída de precios del petróleo, entonces la recesión económica mexicana podría ser más profunda que lo que implicaría la recesión estadounidense
e) En medio de este escenario, existe el rumor/posibilidad de que Guillermo Ortiz se retire de su posición como gobernador del Banxico y su posición quede abierta para una propuesta del presidente, a ser ratificada por el Senado
Guillermo Ortiz no es el único hombre que puede manejar el Banxico, por supuesto, existen economistas de primera línea que podrían llenar los enormes zapatos que ha dejado, eventualmente, pero si Ortiz se va al BIS antes de que concluya su período, como se rumora, los mercados podrían sufrir un período de turbulencia absolutamente innecesario, y en ese caso, Guillermo Ortiz tendría una responsabilidad muy grande.
Si Ortiz se va pronto y la propuesta del presidente, por motivos políticos o los que sea, se entrampa en el Senado pues los partidos lo ven como moneda de cambio o no están de acuerdo con la selección, la herramienta más útil para llevar a buen puerto la economía mexicana en medio de la turbulencia que se avecina sufrirá un menoscabo innecesario y riesgoso.
miércoles, 15 de octubre de 2008
La Bomba de Tiempo del Papel Comercial
Hay un problema con el programa anti-crisis presentado por el gobierno de México para lidiar con la crisis financiera global: es la medicina correcta para la enfermedad equivocada, con el agravante de que se cuenta con el remedio perfecto para este tipo de situaciones: Nafin, el cual hasta ahora, no se ha utilizado.
La economía mexicana no está aún en recesión todavía (pero para allá vamos), lo que necesita en este momento de urgencia no son refinerías ni puertos, ni obras adicionales de infraestructura. Eso se va a necesitar después, dentro de unos meses, y por eso el Plan es muy bueno.
Pero el Plan no resuelve en nada el problema más importante que sufre la economía mexicana desde hace diez o quince días, y que de no atenderse pronta y adecuadamente, podría potenciar el tamaño y la dificultad de la recesión económica que viene.
El problema es que desde hace diez o quince días, el crédito en México se secó de marea abrupta. Los pocos bancos que aún estaban activos, aquellos cuyo fondeo depende sobre todo de los depósitos de sus clientes minoristas, de plano comenzaron a cerrar sus préstamos a las empresas y al consumidor cuando el dólar se disparó por los aires.
Tras la depreciación salvaje del peso frente al dólar, llegó la suspensión de pagos de varias empresas de renombre y muy activas en el mercado de papel comercial, entre ellas la más conocida, Comercial Mexicana.
La depreciación del peso y las moratorias de Comercial Mexicana y otras empresas sonaron las alarmas de los bancos en México y han provocado que: el aumento del riesgo, así como la necesidad de provisionar reservas para afrontar las pérdidas.
El anterior cuadro de aumento en la prima de riesgo, junto con las severas pérdidas que contabilizan en este momento los otros grandes jugadores del mercado: Afores, Fondos de Inversión y Aseguradoras, producto de las acentuadas bajas de la bolsa y el alza que han tenido las tasas de interés en lo que va del año (las cuales deberán de bajar en el muy corto plazo), han hecho que la demanda por papel comercial, el instrumento más importante de la economía para proveer de liquidez a las empresas, esté al borde de secarse completamente.
Vencimiento de Bonos en el Mercado Mexicano
Mes Bonos (mdp)
Oct 08 5,670
Nov 08 1,355
Dic 08 3,066
Ene 09 1,748
Feb 09 4,666
Fuente: Con base en datos de IXE
La tabla de arriba muestra el perfil de vencimientos de los bonos corporativos en el mercado, los cuales son instrumentos de largo plazo, lo cual nos da una idea de las dificultades que podremos ver si el crédito no se reactiva en México en los próximos días. Es decir, si los bancos, Afores, aseguradoras, fondos de inversión e inversionistas en general no ven señales que les hagan recuperar la confianza de manera contundente, podríamos ver algunos empresas incapaces de reunir los fondos suficientes para pagar sus vencimientos de bonos.
Pero el riesgo del mercado de bonos es poca cosa si la liquidez no se reactiva en el MUY corto plazo (días), comparado con lo que podríamos ver en el mercado de papel comercial.
Distribución del Papel Comercial En Circulación
Sector Monto ($mdp) % del Total
Sofol Hipotecaria 21,351 28%
Automotriz 16,114 21%
Servicios Financieros 10,880 14%
Consumo 9,440 12%
Telecom 9,050 12%
Otros 10,238 13%
Total 77,073 100%
Fuente: IXE
Los bonos que vencen de aquí a diciembre son no más de 10 mil millones de pesos, pero el gran problema, lo que podría convertirse en una bomba de tiempo si no se descongela el crédito en el sistema en México en el muy corto plazo, es el mercado de papel comercial.
El plazo promedio del papel comercial es de 164 días al cierre de septiembre, inferior al plazo de 181 días hace un año, y continua acortándose. En otras palabras, en los próximos seis meses van a vencer 77 mil millones de pesos, en medio de condiciones de liquidez que podrían ser apremiantes.
Acotemos el problema: la Sociedad Hipotecaria Federal desde hace meses se ha encargado de ser el prestamista de última instancia de las Sofoles Hipotecarias, y en este momento, ese rol es más útil y adecuado que nunca. Vamos a suponer que la SHF tiene el suficiente estómago y las canicas para aguantar los vencimientos de 21, 351 mdp de su sector y por tanto, no presenta ningún problema.
Eso nos deja con un problema de 56 mil mdp para los próximos cinco meses. Obtener al detalle los vencimientos de los próximos dos meses es muy complicado, dado la cantidad de emisiones, pero no es un supuesto aventurado el calcular vencimientos cercanos a los 20 mil millones de pesos de aquí a diciembre, es decir, cuando la astringencia crediticia y de liquidez será más aguda.
En los Estados Unidos, en donde el mercado de papel comercial se secó por completo tras la quiebra de Lehman Brothers, cuando nadie confiaba en nadie, tuvo que ser la misma Fed la que, a través de un Fideicomiso (que será manejado por Pimco), comenzará a comprar el papel comercial, ante la ausencia de compradores.
Aquí no nos hemos dado ni cuenta del problematan serio que la sequía crediticia y de liquidez, que de manera abrupta llegó al mercado hace diez-quince días, puede tener sobre el sistema. Lo más triste de todo esto es que en México se cuenta con las herramientas que Bernanke y Paulson no tuvieron: aquí contamos con Nafin.
Nafin está sentado sobre una montaña de liquidez, o en todo caso, tiene formas de levantar liquidez de manera muy rápida. Nafin debería (junto con Banobras para Estados y Municipios) de anunciar de manera muy clara y sin ambages, que pondrá a disposición de las empresas (las mejor calificadas) líneas de crédito suficientes para el caso en que no logren refinanciar los vencimientos de papel comercial.
Tales líneas deberían de ser muy grandes, líquidas, de fácil ejecución, y estar disponibles para casi cualquier emisor de papel comercial (hay que cuidarse sin embargo), con el fin de evitar la moratoria de alguna empresa que, aunque esté bien manejada, no pueda encontrar el refinanciamiento de su papel.
El tiempo apremia, deben de hacerlo ya, antes de que otra empresa sufra lo que la Comer sufrió, y crea un riesgo sistémico en los mercados mexicanos.
La economía mexicana no está aún en recesión todavía (pero para allá vamos), lo que necesita en este momento de urgencia no son refinerías ni puertos, ni obras adicionales de infraestructura. Eso se va a necesitar después, dentro de unos meses, y por eso el Plan es muy bueno.
Pero el Plan no resuelve en nada el problema más importante que sufre la economía mexicana desde hace diez o quince días, y que de no atenderse pronta y adecuadamente, podría potenciar el tamaño y la dificultad de la recesión económica que viene.
El problema es que desde hace diez o quince días, el crédito en México se secó de marea abrupta. Los pocos bancos que aún estaban activos, aquellos cuyo fondeo depende sobre todo de los depósitos de sus clientes minoristas, de plano comenzaron a cerrar sus préstamos a las empresas y al consumidor cuando el dólar se disparó por los aires.
Tras la depreciación salvaje del peso frente al dólar, llegó la suspensión de pagos de varias empresas de renombre y muy activas en el mercado de papel comercial, entre ellas la más conocida, Comercial Mexicana.
La depreciación del peso y las moratorias de Comercial Mexicana y otras empresas sonaron las alarmas de los bancos en México y han provocado que: el aumento del riesgo, así como la necesidad de provisionar reservas para afrontar las pérdidas.
El anterior cuadro de aumento en la prima de riesgo, junto con las severas pérdidas que contabilizan en este momento los otros grandes jugadores del mercado: Afores, Fondos de Inversión y Aseguradoras, producto de las acentuadas bajas de la bolsa y el alza que han tenido las tasas de interés en lo que va del año (las cuales deberán de bajar en el muy corto plazo), han hecho que la demanda por papel comercial, el instrumento más importante de la economía para proveer de liquidez a las empresas, esté al borde de secarse completamente.
Vencimiento de Bonos en el Mercado Mexicano
Mes Bonos (mdp)
Oct 08 5,670
Nov 08 1,355
Dic 08 3,066
Ene 09 1,748
Feb 09 4,666
Fuente: Con base en datos de IXE
La tabla de arriba muestra el perfil de vencimientos de los bonos corporativos en el mercado, los cuales son instrumentos de largo plazo, lo cual nos da una idea de las dificultades que podremos ver si el crédito no se reactiva en México en los próximos días. Es decir, si los bancos, Afores, aseguradoras, fondos de inversión e inversionistas en general no ven señales que les hagan recuperar la confianza de manera contundente, podríamos ver algunos empresas incapaces de reunir los fondos suficientes para pagar sus vencimientos de bonos.
Pero el riesgo del mercado de bonos es poca cosa si la liquidez no se reactiva en el MUY corto plazo (días), comparado con lo que podríamos ver en el mercado de papel comercial.
Distribución del Papel Comercial En Circulación
Sector Monto ($mdp) % del Total
Sofol Hipotecaria 21,351 28%
Automotriz 16,114 21%
Servicios Financieros 10,880 14%
Consumo 9,440 12%
Telecom 9,050 12%
Otros 10,238 13%
Total 77,073 100%
Fuente: IXE
Los bonos que vencen de aquí a diciembre son no más de 10 mil millones de pesos, pero el gran problema, lo que podría convertirse en una bomba de tiempo si no se descongela el crédito en el sistema en México en el muy corto plazo, es el mercado de papel comercial.
El plazo promedio del papel comercial es de 164 días al cierre de septiembre, inferior al plazo de 181 días hace un año, y continua acortándose. En otras palabras, en los próximos seis meses van a vencer 77 mil millones de pesos, en medio de condiciones de liquidez que podrían ser apremiantes.
Acotemos el problema: la Sociedad Hipotecaria Federal desde hace meses se ha encargado de ser el prestamista de última instancia de las Sofoles Hipotecarias, y en este momento, ese rol es más útil y adecuado que nunca. Vamos a suponer que la SHF tiene el suficiente estómago y las canicas para aguantar los vencimientos de 21, 351 mdp de su sector y por tanto, no presenta ningún problema.
Eso nos deja con un problema de 56 mil mdp para los próximos cinco meses. Obtener al detalle los vencimientos de los próximos dos meses es muy complicado, dado la cantidad de emisiones, pero no es un supuesto aventurado el calcular vencimientos cercanos a los 20 mil millones de pesos de aquí a diciembre, es decir, cuando la astringencia crediticia y de liquidez será más aguda.
En los Estados Unidos, en donde el mercado de papel comercial se secó por completo tras la quiebra de Lehman Brothers, cuando nadie confiaba en nadie, tuvo que ser la misma Fed la que, a través de un Fideicomiso (que será manejado por Pimco), comenzará a comprar el papel comercial, ante la ausencia de compradores.
Aquí no nos hemos dado ni cuenta del problematan serio que la sequía crediticia y de liquidez, que de manera abrupta llegó al mercado hace diez-quince días, puede tener sobre el sistema. Lo más triste de todo esto es que en México se cuenta con las herramientas que Bernanke y Paulson no tuvieron: aquí contamos con Nafin.
Nafin está sentado sobre una montaña de liquidez, o en todo caso, tiene formas de levantar liquidez de manera muy rápida. Nafin debería (junto con Banobras para Estados y Municipios) de anunciar de manera muy clara y sin ambages, que pondrá a disposición de las empresas (las mejor calificadas) líneas de crédito suficientes para el caso en que no logren refinanciar los vencimientos de papel comercial.
Tales líneas deberían de ser muy grandes, líquidas, de fácil ejecución, y estar disponibles para casi cualquier emisor de papel comercial (hay que cuidarse sin embargo), con el fin de evitar la moratoria de alguna empresa que, aunque esté bien manejada, no pueda encontrar el refinanciamiento de su papel.
El tiempo apremia, deben de hacerlo ya, antes de que otra empresa sufra lo que la Comer sufrió, y crea un riesgo sistémico en los mercados mexicanos.
martes, 14 de octubre de 2008
¡La Banca, Unida, Jamás Será Vencida!
Dicen que vivir fuera del presupuesto es vivir en el error, por eso los grandes y pequeños bancos de Estados Unidos y Europa han decidido acogerse a los dulces brazos del gobierno.
La lista de servidores públicos se ha engrosado de manera dramática, y ahora serán muchísimos más los empleados de gobierno que deberán de ganar esa "honrosa medianía" a la cual se refería el Benemérito.
Ya lo decía un preclaro pro-hombre: "ya nos saquearon, no nos volverán a saquear".
...lo curioso es que los mercados están celebrando la estatización chavista de la banca estadounidense con un rally histórico y pujando al alza las acciones de las financieras.
Cosas veredes, Sancho, lo cierto es que era la única forma de evitar el colapso, la única.
domingo, 12 de octubre de 2008
Señores Carstens y Ortiz, ¡¡usen a Nafin-Banobras!!
México tiene algo que los pobres de Paulson y Bernanke no tienen, una forma expedita, institucional, de activar al mercado de crédito, el cual, por si no se han dado cuenta, señores Carstens y Ortiz, se secó desde hace diez días. Todos los bancos que conozco, y a casi todos los niveles, cerraron sus puertas, y los refinanciamientos gigantescos de papel comercial que están a la vuelta de la esquina son la crisis que viene en México.
He aquí lo que se tiene qué hacer, pero se tiene que hacer ya: el gobierno tiene que decir que Nafin pondrá a disposición las líneas de crédito que sean necesarias para garantizar el refinanciamiento de papel comercial existente, de no ocurrir así, vamos a tener una cascada de moratorias entre las empresas medianas y grandes de este país.
De las pequeñas, las cuales dependen de la banca comercial para sus refinanciamientos, olvídense, de aquí a que Nafin llegue y se de cuenta, vamos a ver una masacre.
Señores Carstens y Ortiz, la medicina que anunciaron es la correcta, pero para otra enfermedad, no para esta. Los síntomas son de falta de crédito, ese se el problema, no la falta de gasto. Todavía no. Están tratando una pulmonía cuando lo que tenemos es una bronquitis.
Un Fantasma recorre el mundo: Keynes
Una vez más, los mejores economistas son los ingleses, por mucho que hace tiempo no figuren entre la constelación del Premio Nobel. Fueron los ingleses los que se dieron cuenta que la única solución posible para poder comenzar a enderezar la crisis crediticia global consta de básicamente tres ingredientes:
a) inyectar toneladas de liquidez (aún a costa de un riesgo inflacionista en el futuro cercano),
b) adquirir participación de control en los bancos para así garantizar que la liquidez inyectada llegue a las empresas y a los consumidores y no se quede en el balance de los bancos (en los hechos, estatizar la banca), y
c) garantizar la deuda existente de los bancos para evitar que las quiebras sean mayores, limitar el costo del rescatey reabrir la llave del crédito.
No hay de otra, es la única salida posible, o se garantiza la deuda bancaria y el Estado se mete hasta la médula de su estructura de capital, o la llave del crédito se seca y caeríamos irremediablemente en una trampa de liquidez (bautizada así por Keynes) global espantosa, peor a la que ha aquejado a Japón por décadas.
Tal trampa de liquidez aún está latente debido al bajo nivel de tasas de interés, pero si el Estado es el dueño de los bancos y por ende, dispuesto a tomar las pérdidas resultantes de la trampa de liquidez, su posibilidad mengua.
El plan inglés ha sido copiado por los quince miembros de la zona Euro, y anunciado este domingo, y más temprano que tarde será adoptado por los patéticos y pusilánimes Paulson y Bernanke, con un probable anuncio este domingo más noche o a principios de la siguiente semana. Este anuncio debe de comenzar a enderezar las cosas y no me extrañaría nada ver un rally portentoso. Si no hay un rally de un 10%, entonces si, estaremos en severos problemas.
Era el mismo Keynes el que gustaba de repetir, que aún los economistas más originales lo único que hacían era repetir las recetas de un economista muerto. En esta ocasión, los Gordon Brown, los Paul Bernanke, los Henry Paulson, los Nicolas Sarkozy, lo único que hacen es deletrear el espíritu de ese fantasma que recorre el mundo para intentar rescatarlo de una crisis que es peor aún que la que él ayudó a resolver hacer ochenta años: John Maynard Keynes.
jueves, 9 de octubre de 2008
Los Cracks son para el otoño; ¿un final espantoso o un espanto sin fin?
Durante las últimas siete sesiones, Wall Street ha caído en todas y cada una de ellas, acumulando una baja de más del 20% en esta semana fatídica. Octubre es un mes que, por alguna razón, se presta para los cracks bursátiles.
Fue un octubre de 1929 cuando el Dow Jones acumuló una caída de casi 25% en dos días consecutivos; fue en octubre de 1987 cuando en un sólo día el Dow Jones se hundió 22.5%. Es en este octubre fatídico de 2008 cuando en siete aciagos días Wall Street ha perdido ya mas del 20%, un crack en etapas, una lenta agonía.
Más vale un fin espantoso, que un espanto sin fin. Los mercados han evitado el fin espantoso, a la 1929 y 1987, y se han decidido por este espanto sin fin que no acaba. Este jueves sin embargo, la caída fue de 7,4%, su peor caída desde 1987, y la 11a peor caída en la historia del Dow.
(la imagen que acompaña esta nota es la del crack de1929)
El Dow y el S&P 500 están casi 40% por debajo de su máximo de hace exactamente un año.
Esta noche mexicana el Nikkei de Tokyo se despedaza 11%, y Europa se prepara para seguir la carnincería.
La quijotesca, tragicómica, funesta pareja de Paulson y Bernanke ya no saben con qué salir para tratar de aliviar a los mercados: quizá mañana los Estados Unidos anuncien que van a garantizar la deuda de toda la banca, o que el gobierno va a invertir en los mayores bancos para inyectarles liquidez y obligarlos a reactivar el financiamiento a la economía.
Puede que lo que hagan mañana produzca un rally, puede que no. Poco importa, lo cierto es que nos encaminamos a la recesión más salvaje y artera de la era moderna. Hay que estar muy cuidadosos, sobre todo en México, en donde hemos sido demasiado complacientes, y en donde la crisis llegará como una vendaval cuando por fin llegue.
(si no lo creen, pregúntenle a Comerci, a Gicsa, a Durango)
martes, 7 de octubre de 2008
El peor mercado desde 1937
Ya les dieron 700 mil millones de dólares para rescatar a los bancos; ya les dijo Ben Bernanke que iban a bajar las tasas de interés de corto plazo; ya les dijo la Fed que, de manera insólita, iba a comenzar a comprar papel comercial; ya salió el hiper-liberal gobierno de Inglaterra a rescatar a los cuatro grandes bancos ingleses; ya dio su brazo a torcer Angela Merkel y el estado alemán está hasta los codos comprando activos bancarios.
Y sin embargo el Dow perforó con el horendo cierre de este martes el mínimo del crack del lunes.
y sin embargo se rompieron los 9,500 puntos del Dow y los 1,000 del S&P 500.
Y sin embargo la pérdida acumulado del mercado para el período enero-octubre 6, es la mayor desde 1937, si, la peor en 71 años.
¿Qué es lo que está pasando? ¿Qué nos quiere decir el mercado? La respuesta es sencilla y terrible: la recesión económica de los Estados Unidos será acre, amarga, muy muy severa.
sábado, 4 de octubre de 2008
Ahora sigue Europa; sálvese quien pueda
Híjole, ésto se está poniendo del carajo. Hypo Bank, el segundo banco inmobiliario alemán está hecho pedazos y quizá amanezca tronado el lunes. La ignorante de Angea Merkel, presa de un reaganismo trasnochado, dice que el estado no debería de intervenir, a pesar de que Depfa, el brazo de Hypo, se hizo pedazos la semana pasada.
El gobierno de Bélgica, quien ya le metió 11.2 billones a Fortis, no sabe qué hacer con él, sobre todo después de que Holanda decidió de plano nacionalizar su parte. Socgen o BNP podrían comprarlo, pero probablemente Bélgica tenga que aceptar que todo lo que le metió hace una semana ya está perdido, y acabe nacionalizando a Fortis.
Unicrédito va a buscar una ampliación el lunes, en el peor día posible. Si lo logra, le va a salir carísimo, pero si no se capitaliza, truena a pesar de la rabio del facho de Berlusconi. Esto está despedazándose más rápido de lo que uno hubiera esperado. Aguas.
Un genio y la crisis financiera, Hyman Minsky
Para quienes tuvimos la suerte de ser educados en economía con teorías alternativas a las del equilibrio, pudimos conocer opciones para pensar qué es lo que ocurre en momentos como éstos. Una de las teorías más poderosas para explicar el increíble deleveraging que estamos sufriendo en los mercados de crédito es la de Hyman Minsky, un completo outsider del mainstream de la economía, pero que al reeerlo estos días, es increíble con qué precisión diagnosticó el mal que nos aqueja.
Lo mejor de Minsky es su insistencia en que el salvaje "deleveraging" (el no lo llamaba así, por supuesto) que estamos viendo estos meses, no es una rareza, ni un accidente, sino algo inherente al sistema. La propia dinámica del sistema conduce inexorablemente a que, de vez en vez, cuando los excesos necesarios para el funcionamiento del sistema se acumulan más allá de un nivel sostenible, las crisis financieras son inevitables, una impronta indeleble del sistema.
Bien le haría a Ben Bernanke, a Henry Paulson, y a todos los actores en esta crisis salvaje que nos tiene patas para arriba, darle una leída al sabio Minsky. Aquí está una liga a una síntesis en Wikipedia, que es una buena forma de empezar.
Lo más increíble que me ha tocado ver estos días es cómo Minsky (su libro "Stablizing an Unstable Economy", de 1986 es maravillosos, yo tengo un ejemplar en casa, por si quieren) llegó a ver el papel de las "innovaciones financieras y la fragilidad bancaria", me encontré una breve referencia a este problema en un articulito muy somero, pero que da una idea de la impresionante visión de Minsy, échense ese trompo a la uña.
jueves, 2 de octubre de 2008
A Turtle Is Born
Mi querido amigo Fernando Bravo acaba de tener un hijo, lo cual es muy raro, porque él es una tortuga, y como tal, ovíparo.
Yo le digo que le haga la prueba del DNA al chico porque una especie no puede procrear a una especie distinta, al menos que en Perú las cosas sean diferentes, pero hasta donde yo sé, én Lima y el Callao, las tortugas son quelonios incompatibles con el homo sapiens.
El nacimiento de la tortuguita sin embargo, es una buena ocasión para recordar que, como dijo un célebre escritor checo, la vida está en otra parte, y que los avatares del mercado son pecata minuta frente a ese otro avatar, el de ser padre.
Un abrazo Fernando
Mañana es Viernes de Empleo, de Congreso, y de Rally
La horrible caída de este jueves en los mercados sólo puede augurar cosas buenas mañana viernes: un mal número de empleo, tan malo que a la Fed no le va a quedar otra que recortar las tasas de interés antes de su reunión del 29 de octubre; y una aprobación más o menos indolora del Fobaproa USA.
La gran historia de la jornada fue el nuevo juguetito del omnipotente y omnipresente Warren Buffet, General Electric, la cual se derrumbó 9.8% en la víspera de su oferta pública por 12 mil millones de dólares. La oferta accionaria de GE es una de las más grandes en los últimos doce meses. Una vez que esa emisión haya sido consumada, el precio de la acción deberá de remontar.
Hay claramente un short squeeze en las principales acciones del Dow, y las extremadamente difíciles condiciones del fondeo de corto plazo, patentes en el altísimo nivel de la Libor, deberán de ceder muy rápido tras la aprobación del Fobaproa USA en el Congreso y con la inyección de liquidez de los bancos centrales.
Creo que tendremos un rally de unos 600 puntos entre el viernes y el martes para el Dow.
Dicho lo anterior, mi triste ánimo sigue tristísimo para el mediano plazo. Vamos a repuntar, pero cuando se acabe la fiesta, vamos a voltear la mirada hacia Main Street, y a deprimirnos.
lunes, 29 de septiembre de 2008
La única salida: hacer de tripas corazón (¿Renuncia Paulson?)
Ni el más pesimista lo esperaba: un rechazo del Fobaproa USA.
Ya de por sí el plan presentado en el Congreso distaba mucho de la "licencia para rescatar" que pedía Henry Paulson, y era mucho más gradual y menos poderoso que lo que se necesitaba para salvar al sistema bancario del colapso.
El rechazo produjo la caída en puntos (778 pts) más pronunciada en la historia del Dow Jones, e hizo ver a Wall Street como (lo que es) un mercado emergente, el Nasdaq se hundió prácticamente 10%, y el S&P 500 se hizo pedazos.
¿Qué sigue? ¿De veras vamos a una recesión imparable y profundísima producto de la aversión de los legisladores estadounidenses a aprobar un rescate bancario faltando un mes y medio para las elecciones?
Lo importante es que los segundos y los minutos son importantes: este lunes quebraron cuatro bancos en Europa y Wachovia acabó en la panza de Citigroup. El mercado se está consolidando a una velocidad superior a la necesaria para hacer un mínimo due dilligence, pero todas las fusiones y adquisiciones se están dando bajo un supuesto: el rescate bancario vendrá. De no darse, Wachovia puede quebrar a Citi y así por el estilo.
Las consecuencias de un no rescate bancaria serían tan funestas y llevarían literalmente a todo el mundo al colapso, que en lo que sigue aventuramos algunos escenarios posibles para el Plan B.
1.-El gobierno de los Estados Unidos juega rudo y Paulson presenta su renuncia: en este escenario, Paulson amenaza con irse, o simplemente se va, poniendo al sistema ante el predicamento de despeñarse hacia el precipicio. La caída de hoy demostró al mundo, incluyendo a los legisladores estadounidenses, que no se puede jugar con fuego, y que si no aprueban pronto una nueva versión, el colapso será su entera responsabilidad, forzándolos a una aprobación.
2.-Los legisladores retoman la iniciativa y preparan, presentan y aprueban, una versión más moderada del Fobaproa USA. Si ya de por sí la versión rechazada no era lo más efectivo para salvar al sistema bancario, una versión recortada no ayudará tampoco, pero quizá sea lo único que tenga posibilidades de funcionar.
3.-El gobierno de Estados Unidos utiliza sus poderes ejecutivos y usa fondos de emergencia: esta salida se ha usado varias veces, entre ellas para salvar a México en 1994. El problema aquí es que los fondos son limitados, e insuficientes para enfrentar la magnitud de la crisis ante la que estamos.
4.- Una combinación de las tres anteriores.
La última posibilidad es por supuesto, que nada pueda ser aprobado, y que los mercado sigan despeñándose ante las salvas inútiles de liquidez disparadas por la Fed (este lunes inyecto reportos por 630 mil millones de dólares, casi los 700 mil pedidos por el tesoro al Congreso).
Simplemente es imposible pensar que el escenario catastrófico se pueda materializar: sería demasiado arriesgado. Pero por lo pronto, caminamos en la orilla del precipicio.
sábado, 27 de septiembre de 2008
De "El Semanario": ¿El Fin del Consenso de Washington?
…Y cuando despertó, la crisis crediticia seguía ahí.
Así pueden resumirse los primeros días posteriores al anuncio del Fobaproa versión USA, el gigantesco rescate financiero anunciado por el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Henry Paulson, y el presidente de la Reserva Federal (Fed), Ben Bernanke.
La semana que comenzó el 15 de septiembre fue, sin duda, una de las más memorables, y peculiares en la historia financiera del mundo. Si bien el principal índice accionario de Wall Street, el S&P 500, acabó con una variación marginal, de 0.3%, los eventos que tuvieron lugar esa increíble semana cambiaron para siempre a Wall Street para siempre.
La semana inició con la quiebra de Lehman Brothers y con el arrebato de otro de los cinco grandes, Merrill Lynch, en los brazos del coloso Bank of America. Después, el gobierno de EU se convertía en el dueño del gigante de seguros, AIG.
En los primeros tres días de esa insólita semana, los principales índices caían casi 8%, y amenazaban con continuar su desplome, hasta que el jueves al mediodía, se filtraron las líneas generales del Fobaproa USA. En dos días, los mercados recuperaron casi todas las pérdidas de los días anteriores, y al cierre de la semana, parecía como si nada hubiera pasado.
Pero si pasó. La última bomba estaba liberada: dos grandes bancos de inversión que hasta el momento habían logrado sobrevivir el temporal, Goldman Sachs y Morgan Stanley, solicitaron el cambio de su estatuto y que se les otorgase una licencia para operar como banco, terminando así con el modelo sobre el cual descansaba Wall Street, un puñado de colosales, poco regulados y poderosísimos bancos de inversión, especialistas en hacer operaciones apalancadas, y con rendimientos muy superiores a los de los tradicionales bancos comerciales.
¿EN MÉXICO TAMBIÉN?
Pero existe otro modelo de negocios que tuvo que admitir, a regañadientes y mordiéndose la lengua, que no podía seguir funcionando: el llamado “Consenso de Washington”.
El conjunto de recetas económicas, de hecho, la reedición moderna de las clásicas reglas de la economía liberal; libre mercado, desregulación, política monetaria sólida, balance fiscal equilibrado y mínima intervención estatal, fueron las que, dejadas a su libre accionar, acabaron convertidas precisamente en su contrario: la renuente, enmohecida estatización de sectores claves de la economía estadounidense.
Lo irónico es que fueron los republicanos, encabezados por un ex ejecutivo de Goldman Sachs, Henry Paulson, y un economista conservador, Ben Bernanke, quienes acabaron tragándose su propia ideología. El partido el cual, como ningún otro grupo, fue identificado con el “Consenso de Washington” no ha tenido otro remedio que aceptar que, la ruta trazada por esas políticas fue en buena parte responsable de llevar a la economía más grande del mundo a donde está: de hinojos y a merced del rescate de sus contribuyentes.
Y este hecho, que en este momento no parece tener mucha importancia, y al cual muy pocos han hecho referencia, será uno de los efectos de esta increíble semana que mayor reverberación tenga en el resto del mundo, y cuya onda expansiva se extenderá por años.
¿Cómo van a pregonar por el mundo EU, Washington y Wall Street las virtudes de una política monetaria sólida y la no intervención del Estado en la economía, cuando la Fed y el Tesoro han inyectado billones de dólares para salvar a los mercados y han comprado bancos, casas de bolsa y aseguradoras?
¿Cómo van los think tanks conservadores a enarbolar la bandera de la desregulación cuando los mismísimos Goldman Sachs y Morgan Stanley tuvieron que ir por su propio pie a pedir convertirse en bancos y, por tanto, requerir ahora la regulación no sólo de la SEC, sino también de la FED, del FDIC y de la Contraloría General de los EU?
¿Cómo van los republicanos ahora a acusar a los demócratas de querer estatizar la vida del país, si se han comprado aseguradoras y casas de bolsa y se aprestan a comprar casas familiares, zonas residenciales completas, centros comerciales, marinas, terrenos en brecha, edificios corporativos?
¿Cómo vamos a reaccionar en México cuando nos digan que lo mejor es que el estado no intervenga, que no se incurra en déficit fiscales, que una política monetaria conservadora es lo mejor, que no deben de fijarse comisiones o prácticas a los bancos?
La derrota ideológica de recetario liberal, sintetizado en el “Consenso de Washington” será de muy profundo calado y de vastas consecuencias. El problema es que podríamos asistir a un rechazo en masa de dichas recetas, incluyendo a aquellas que sin duda funcionan (por ejemplo, una política monetaria sólida, ausente todo este tiempo en los EU), y movernos de manera pendular hacia otro consenso de mayor intervención y excesos en el gasto.
Por Edgar Amador
Butch Cassidy aka Paul Newman, muere a los 83 años
Durante los años setenta quizá no hubo un actor que dominara las pantallas como Paul Newman. Su carrera había comenzado la década anterior, pero es en esa ambigua y alegre década del disco, el funk, la hiperinflación, las nifty-fifty, la guerra fría y el pop, que su carrera florece.
Yo vi la magnífica "El Golpe" en una segunda vuelta, en algún ciclo de cine, pero me tocó ir a ver de primera mano, muy chico, "Butch Cassidy and The Sundance Kid" con esa estupenda escena final congelada al comenzar el tiroteo en el cual los dos anti-héroes tuvieron que morir.
Años después vi "El Veredicto", con un tenebroso James Mason, y Sally Field joven e ingenua en la pantalla (¡me recuerda a Claudia Villegas!), en una trama que entonces no entendí pero que algún tiempo después reconocí como tributaria de la roman noire.
Paul Newman recibió en total 10 nomimaciones al Oscar, y ganó una, con "El Color del Dinero", un remake de una película suya, "The Hustler", en donde el papel de Paul Newman lo interpreta el infumable Tom Cruise, dirigidos por Scorsese y con música de Eric Clapton ("Is in the way that you use it", muy a la Ocean Drive 90210). No su mejor interpretación ni su mejor película (Cruise no ayuda), pero una película muy disfrutable.
Paul Newman muere hoy, a los 83 años. Esa fue una buena vida: éxito, dinero, arte, y no es arriesgado conjeturar, amor y felicidad. Su arquitectura física dicen las mujeres, era soberbia. Yo reconozco una máscara hecha para el celuloide, y una mirada que como pocas, dio a quienes amamos ese arte mayor que es el cine, razones para disfrutar.
miércoles, 24 de septiembre de 2008
¡Me Publicaron En Proceso!
Siempre da gusto que lo publiquen a uno. Pero cuando la publicación es "Proceso", la Casa de Don Julio Scherer, pues hay que presumirlo por todo lo alto.
Les paso la liga al texto en internet aqui
Les paso la liga al texto en internet aqui
domingo, 21 de septiembre de 2008
El Fin de Wall Street: Adios Goldman Sachs y Morgan Stanley
Incluso mis entrañables y muy queridos amigos de Goldman Sachs se referían a la portada que escribí para El Semanario (www.elsemanario.com.mx), titulada "El Fin de Una Era", con cierta ironía.
Lamento en verdad estar en lo correcto: Wall Street, tal y como la conocimos, tal y como ha funcionado por más de ciento cincuenta años, ha dejado de existir.
Que tan mal estarían las cosas, nunca lo sabremos, lo cierto es que este domingo en la noche, la Fed anunció la decisión de convertir a los dos últimos bancos de inversión de los Estados Unidos, Goldman Sachsy Morgan Stanley, en meros bancos.
Adios al sobreapalancamiento, adios a los sofisticados modelos marginados, adios al spread trade, adios a lo que por muchos años fue la envida de Wall Street.Adios también a las ganancias superior al promedio, y por tanto, adios a las valuaciones de esas acciones. Serán ya meros bancos, modestos entes sometidos a la supervisión de la SEC, de a Fed y del Tesoro.
Adios a Wall Street, es el fin de una época.
El Mundo Se Ha Salvado: ¿En Donde Invertimos?
Bueno, habíamos insistido mucho en ello.
Un riesgo sistémico no se resuelve rescatando un banco cada vez, sino al sistema en su conjunto. El plan de crear una entidad que absorba los activos tóxicos del sistema financiero estadounidense, y que en un inicio podría temer un costo para los contribuyentes estadounidenses de 700 mil millones de dólares (será mucho más), es la única forma de salvar al mundo de abismarse en una recesión profunda y prolongada.
Es por eso que los mercados reaccionaron como lo hicieron (y como lo previmos el miércoles). Los mercados, que no es cierto que nunca se equivocan, pero que siempre miran hacia adelante, miraron lo siguiente:
a) se evitó una quiebra generalizada del sistema financiero mundial, no nada más estadounidense. Los precios de las acciones del lunes y martes lo que estaban priceando era una quiebre (Citigroup a 14 dólares). Con ese riesgo descartado, pues los contribuyentes estadounidenses pagarán los errores de los banqueros, Citigroup ha regresado a los 21 dólares, muy por debajo de los 65 que llegó a valer, pero, ya descartando una quiebra de ese y del resto de los bancos.
Las acciones de los bancos estadounidenses reflejan hoy que su Gobierno los ha salvado de la quiebra, pero eso no significa que sean buenos negocios. Hay que ir caso por caso: JP Morgan, Goldman Sachs, Bank of America, Wachovia, son "compra". Citi hay que esperar.
b) todos los bancos internacionales, con actividades en Estados Unidos, resurgieron, pues serán capaces de vender sus desechos tóxicos a la entidad que será creada ex-profeso: Santander, BNP Paribas, Societe General, HSBC, RBS, Dexia, Dresdner, Fortis, todas las acciones de esos bancos son "compra".
c) lo que no han comenzado a ver es lo siguiente. En la economía como en la vida, todo se paga. Si los bancos ya no van a pagar el costo de su quiebra, eso no significa que ese costo ha desaparecido. Ese costo se transfirió de los bancos, a los contribuyentes, de los inversionistas en acciones a los inversionistas en bonos. Manténgase alejados de los bonos de largo plazo, es este segmento el que va a reflejar el costo del gigantesco rescate bancario, el Fobaproa-USA.
Los bonos son venta, aléjense de allí, sobre todos los de largo plazo. Seguiremos platicando
Paulson y Bernanke han salvado al mundo, pero no en un acto heroico, sino en un acto de compunción, resignación y desengaño.
A propósito: ¿Saben a cuánto es equivalente 700 mil millones de dólares (el costo del Fobaproa-USA)? Hay les va una medición, es equivalente al PIB de México
jueves, 18 de septiembre de 2008
El Socialismo, Fase Superior del Capitalismo
Casi 20 años después de la caída del Muro de Berlín, y de la disolución del bloque soviético, asistimos al regreso inusitado de la economía centralmente planificada. El socialismo realmente existente se ha desplazado de Moscú a Washington y Nueva York. El Estado estadounidense es ahora dueño de una parte crucial del sistema financiero, es de hecho una contraparte en millones de operaciones con los grandes bancos del mundo, y está a punto de convertirse en el propietario de un cúmulo de casas, activos, fincas y propiedades de millones de ciudadanos de ese país.
Ya sea a través del banco central de ese país, la Fed, o directamente a través del Departamento del Tesoro, el gobierno de los Estados Unidos se convirtió en el último mes en propietario de las dos más grandes hipotecarias de ese país: Fannie Mae y Freddie Mac; es prácticamente el dueño y operador de uno de los más legendarios bancos de inversión, Bear Stearns; y esta semana se estrenó como propietario de la más grande aseguradora del mundo; el coloso AIG.
Pero todavía falta. De hecho, la única forma de salir de la más complicada crisis financiera que el mundo ha conocido desde la Gran Depresión de los años 30, es que el gobierno de los Estados Unidos les compre a los bancos, casas de bolsa, fondos de inversión e hipotecarias, un número en este momento incalculable de activos: casas, fincas, terrenos, edificios, centros comerciales, etc. Con el fin de evitar que el sistema financiero se vaya a la quiebra y hunda consigo al resto de la economía.
No hay otra posible solución. Y no hay vuelta atrás. Los Estados Unidos deberán de endeudarse de una manera desproporcionada en los próximos meses y años para comprarle a los bancos y demás jugadores en el mercado financiero, los activos que en este momento están causando pérdidas incalculables por todas partes. De no hacerlo, la economía de los Estados Unidos, y del mundo, podrían hundirse en una profunda y prolongada recesión.
Lo impresionante es que no fue una revolución social, ni un partido político llevado al poder por la vía pacífica, ni la influencia de una potencia extranjera, la que orilló al gobierno de los Estados Unidos a botar por la borda los sacrosantos principios del “Consenso de Washington” (libre mercado, política monetaria sólida, no intevención del Estado en la economía, etc.
Lo impresionante es que fue la lógica misma del capitalismo estadounidense, la dinámica producida por dos décadas de profunda desregulación económica, la fuerza de los mercados dejadas a su libre accionar, el laisse faire, lo que ha llevado a Henry Paulson (exdirectivo de Goldman Sachs), y a Ben Bernanke (un académico conservador) a estatizar una parte central de la economía estadounidense. El socialismo parecería ser, citando a un clásico, la fase superior del capitalismo, su resultado inevitable y necesario para evitar que éste acabe colapsándose, herido por sí mismo.
Quizá mañana veamos un rally, pero no durará
Empecemos por los indicadores técnicos: el S&P 500 cerró ayer a mitad de su mínimo y su máximo de los cinco años. Es decir, el bull market que comenzó hace cinco años, en 2003, ha reducido en 50% sus ganancias en los últimos tres meses de caídas de los principales índices accionarios.
Para aquellos que se fijan en ese amuleto que es el análisis técnico, esto es una señal inequívoca de que: mañana tendremos un muy buen rally de rebote; y de no ocurrir el rally, nos hundiremos de manera aún más catastrófica.
Consejo para mañana 18 de septiembre: cubran sus cortos, sobre todo en financieras, vamos a tener un rally pasmoso, quizá de 4% o 5%. Pero luego de un par de buenos días nos estancaremos, y comenzaremos de nuevo a descender, no hay razón fundamental para que este mercado se estabilice: la Fed y el Tesoro ya quemaron todos sus cartuchos, y nadie ya les cree.
Y lo que es peor, ningún banco le cree a los otros. La falla sistémica no es una amenaza, ya está aquí. Ni los bancos se prestan a sí mismos, mucho menos van a prestar a los demás.
Vienen aún meses muy aplicados
martes, 16 de septiembre de 2008
El Rescate de AIG: Los Estados Unidos Socialistas de América
Tal y como lo señalábamos en nuestro comentario anterior, fue imposible evitar que el gobierno de los Estados Unidos, esta vez a través de el Tesoro, permaneciera fuera. Por mucho que Hank Paulson y Ben Bernanke se quisieron echar para atrás al no rescatar a Lehman Brothers, con el fin de evitar tener que rescatar a cualquiera que les tocara la puerta, al final se tuvieron que tragar su pedantes principios y la tarde de este martes, los Estados Unidos han anunciado el rescate mas grande de la historia: una línea de crédito por hasta 85 mil millones de dólares, con el fin de salvar de la quiebra al gigante financiera y asegurador AIG.
AIG es el gigante más desconocido del mundo. Para el público en general los nombres de Bear Stearns, Lehman Brothers y Merril Lynch, que pronto pasarán al olvido, significaban algo. Significaban Wall Street. Pero el acrónimo de AIG (American International Group) probablemente no diga nada.
AIG es el coloso mundial de los seguros, de las fianzas, de los fondos, de los reaseguros. Es el banco de los bancos. Quizá no exista un banco en el mundo que no tenga una relación, así sea mínima, con AIG. Los bancos aseguran préstamos con AIG, las compañías contratan fianzas con AIG. El gigante está por todas partes. Si alguien es "demasiado grande para quebrar", ese es AIG, como quedó demostrado por el rescate apresurado que hicieron la Fed y el Tesoro tras el anuncio de la calificadora de S&P de degradar la calificación creditica del gigante, forzándolo a capitalizar 14.5 mil millones de dólares de manera inmediata.
Es por eso que movían a risa las intentonas de Paulson y de Bernanke de evitar el rescate del coloso en ese fin de semana histórico en donde se hundieron Merril Lynch y Lehman Brothers. Es imposible ponerle puertas al campo, lo hemos dicho una y mil veces: es imposible detener la crisis del sistema financiero estadounidense. Entre más rápido se acepte, mejor: los Estados Unidos se encaminan a un gigantesco, colosal Fobaproa, al que aún le falta camino por recorrer.
El crédito puente por 85 mil millones de dólares del gobierno a AIG le da el derecho, en su caso (y no hay forma de que no ocurra) al 79.9% de las acciones de AIG. De acuerdo con ciertos cálculos, si la Fed y el Tesorono hubieran intervenido, las pérdidas del sistema financiero debidas a las ramificaciones de AIG hubieran alcanzado los 180 mil millones de dólares.
Mañana los mercados van a volar. Los principales índices van a ganar 3% y tendremos al odioso corifeo de analistas diciendo que ahora si, lo peor ya paso y es hora de comprar; veremos a las cacatúas de The Street.Com y Bloomberg diciendo que los inversionistas celebran el rescate pues evitarán más pérdidas.
Sigan cortos: nada bueno puede resultar del hecho de que los ya de por sí endeudados contribuyentes de los Estados Unidos sean ahora dueños de Fannie Mae, de Freddi Mac, de Bear Stearns, y ahora de AIG. La economía socialista no ha muerto, sólo cambio de sede. Antes se operaba desde Moscú, ahora se maneja desde Washington.
lunes, 15 de septiembre de 2008
Les Dije Que Hay Que Estar Cortos (El Fin del Imperio Estadounidense)
De manera intermitente en este Blog, durante el último año y medio hemos tenido la oportunidad de anticipar, primero, y de narrar después, el asombroso derrumbe del sector financiero más sofisticado, grande y complejo del mundo: el de los Estados Unidos. Quienes nos han acompañado estos meses saben que nuestro pesimismo de entonces suena a moderación ahora, y los hechos que se desataron el fin de semana del 13 y 14 de septiembre nos ponen en el borroso umbral de un período inédito en la historia económica del mundo.
El 15 de septiembre, mientras en México nos preparábamos para dar el grito de independencia, en los Estados Unidos se escuchaba otro grito: este de espanto ante las señales inequívocas, pero aún inciertas de que el sistema financiero del país más grande del mundo, está entrando en una crisis de proporciones históricas, y en un proceso de cambio del cual surgirá un entorno que ahorita es difícil de precisar, pero que sin duda incluirá bancos nacionalizados, un rescate a la Fobaproa, la desaparición de grandes nombres, y la consolidación del super atomizado sector bancario estadounidense en un puñado de grandes bancos sobrevivientes.
Otra consecuencia surgirá de este recambio: los bancos estadounidenses dejarán de ser los líderes del mercado, y deberán de abrir paso a los bancos de Asia, Europa, Brasil, Rusia y la India en el curso de la próxima década.
Una idea de la escala histórica por la que estamos atravesando es que, de las cinco grandes bancos de inversión que hasta hace sólo un año se erguían sobre Wall Street con su prestigio y riqueza, sólo quedan dos: Goldman Sachs y Morgan Stanley.
Bear Stearns fue absorbida de manera vergonzosa por JP Morgan Chase; la centenaria Lehman Brothers tuvo que acogerse a la bancarrota; y el gigante Merril Lynch, la mayor casa de bolsa del mundo, no tuvo otro remedio que venderse al Bank of America.
El fin de semana del 14 de septiembre, Lehman Brothers, luego de una semana en que su acción había caído casi el 50% tras fallar en su intento de venderse al banco de desarrollo de Corea (KDB), buscó a la Fed y al Tesoro de los Estados Unidos, buscando que, como lo había hecho la Fed en el caso de Bear Stearns, o el Fed en el caso del Fannie Mae y Freddie Mac, se usara dinero de los contribuyentes para salvar la compañía.
Con lo que se encontraron los directivos de Lehman, y los mercados ese fin de semana, fue con el límite de intervención del gobierno de los Estados Unidos. Era clarísimo que lo que Hank Paulson, el secretario del Tesoro, y Ben Bernanke, el presidente de la Fed, habían provocado con los rescates anteriores era justo lo que Lehman (y muchos dicen, Merril) estaban buscando: el rescate con dineros públicos a cualquier entidad importante del mercado.
Al intervenir para rescatar a Bear Stearns, Fannie Mae y Freddie Mac y evitar el desplome de los mercados, la Fed y el Tesoro lo único que hicieron fue invitar al resto de los bancos, fondos y casas de bolsa de Wall Street, que en la última década habían apilado cerros de activos de pésima calidad crediticia a recurrir al gobierno como rescatista de última instancia.
Como el iluso que quiere evitar el desgaje de un dique a punto de desbordarse cubriendo con un dedo una mínima fisura, Bernanke y Paulson intervinieron en el rescate de Bear Stearns, de Fannie Mae y Freddie Mac, con la esperanza de evitar lo que es imposible que pase: un riesgo sistémico.
Es decir, quien está en crisis no es Bear Stearns, Merril Lynch, Fannie y Freddie. Estos fueron sólo los síntomas de una enfermedad mucho más generalizada. Quien está en crisis es el sistema financiero estadounidense en general, y su cura requiere una cirugía mayor.
Durante las próximas semanas y meses lo que está por venir será de la talla de lo que vimos el fin de semana histórico del 14 de septiembre: Bank of America, ya de por sí el mayor banco de los Estados Unidos, luego de la implosión del otrora imponente (y ahora catatónico) Citigroup, compró por medio de puras acciones, a la mayor correduría del mundo: Merril Lynch.
Lo asombroso no fue eso, sino que probablemente la creación de un coloso financiero como no se había visto en la historia financiera de los Estados Unidos, con presencia desde el crédito al consumidor, hasta la emisión y trading de bonos y acciones, pasó casi desapercibido cuando los mercados reabrieron el lunes 15 de septiembre, en medio de las noticias de la bancarrota de Lehman, y de que el gigantesco coloso de las finanzas globales: AIG, se encontraba también al borde del precipicio, y de que la Fed había pedido a Goldman Sachs y a Morgan Stanley, conseguir la friolera de 70 mil millones de dólares para salvarlo.
En otras palabras, se demostró lo que sus críticos habían dicho una y otra vez al patético –en la acepción literal, no peyorativa del término- dúo de Bernanke y Paulson: que no es posible ponerle piedras al campo y que los esfuerzos enclenques de evitar una crisis sistémica salvando a Bear, etc podrían evitar la catástrofe.
Porque eso es lo que es: Fannie Mae y Freddie Mac, los dos colosos hipotecarios, ya no existen; Bear Stearns y Lehman Brothers, los iconos centenarios de Wall Street, ya no existen, ¡Merril Lynch ya no existe!
Las tres líneas precedentes sintetizan el tamaño de la crisis del sector financiero estadounidense: nombres e instituciones que simbolizaban el poder financiero de los Estados Unidos, que eran la envidia de Wall Street, hoy no valen nada. Literalmente, nada.
Pero lo pero no es eso: lo peor es que aún falta camino por recorrer, lo peor es que la Fed, y los bancos centrales del mundo, y los ministros de finanzas del mundo, no tienen las herramientas para combatir el origen del mal: la falta de ahorro de los estadounidenses.
Lo hemos insistido mucho en este espacio: detrás de toda esta catástrofe se encuentra un problema fundamental: que los estadounidenses no ahorran, lo cual obligó a la economía estadounidense a vivir de prestado durante los últimos quince años. Y Greenspan y Bernanke, al mando de sus respectivas Fed, lo único que han hecho es bajar y bajar las tasas de interés (y lo harán de nuevo), cuando las tasas deberían de estar arriba para incentivar el ahorro interno.
Lo que veremos en los siguientes semanas y meses será determinante: alguien, quizá varios bancos, y fondos de inversión privados (private equito) van a acabar engulléndose a pedazos al gigante AIG, y la Fed y el Tesoro, aunque no lo quieran, van a tener que meterle mucho, mucho dinero; y luego veremos a los bancos españoles, a los chinos, a los árabes y a los rusos, sacando sus chequeras y comprando participaciones enormes, casi de control, en algunos otros bancos estadounidenses de primera línea (Wachovia, Sovereign, etc.).
Veremos algunos bancos europeos siguiendo la ruta de Lehman, quebrados; o de Bear Stearns, vendidos a los bancos centrales y a otros bancos; o de Merril Lynch, vendidos a los bancos más fuertes.
Veremos a los private equity funds haciéndola de buitres, regocijándose de ver los restos mortales, el cascarón de lo que fueron alguna vez orgullosas naves insignias del sector financiero estadounidense, cayendo bajo la rapiña de hedge funds y audaces inversionistas a la Carlos Slim.
Pero sobre todo veremos un mega Fobaproa. El costo para los contribuyentes estadounidenses de salvar su sistema bancario es ineludible, y será extremadamente costoso. Por mucho que se nieguen a aceptarlo la Fed y el Tesoro, la única salida es la de rescatar a los bancos, sin salvar a sus accionistas (con lo que las pérdidas del mercado cambiario podrán ser mayores aún), y luego rematar los bancos ya saneados mediante la emisión de bonos con el respaldo del gobierno estadounidense, antes los inversionistas extranjeros.
Estamos en el umbral de un periodo definitorio en las finanzas mundiales, de l cual no sabemos bien a bien cómo ni cuando saldremos, pero del que podemos aventurar una hipótesis, cuando esta redefinición concluya, el sistema financiera estadounidense ya no será el más poderoso del mundo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)